México captó flujos de Inversión Extranjera Directa de US$19,427.5 millones en el primer trimestre, según Secretaría de Economía
El servicio de dos niveles, ViX y ViX+, se lanzará en Estados Unidos, México y otros países hispanohablantes de Latinoamérica
Los medios se preparan para lanzar la plataforma después de sellar el lunes un acuerdo para una empresa conjunta, dijo un ejecutivo
Televisa va a contribuir con contenidos por aproximadamente US$4.800 millones y Univision aportará US$3.000 millones en efectivo
Las dos compañías planean crear una nueva firma que contará con contenido en español, según lo anunciado por la entidad.
El rendimiento de la mayor productora de contenido en español del mundo tiene un rendimiento mayor que la regiomontana Cemex
Felipe Viel está levantando este vehículo junto a la chilena Quest Capital y al operador residencial estadounidense Avanti Way
Estará disponible la transmisión de la obra de teatro “Cuentos de un ciempiés: unos van de canto, otros del revés”, de Pasadas Las 4
El codirector ejecutivo de Televisa, Alfonso de Angoitia, comentó que esperan presentar la plataforma de streaming para año 2022
El índice S&P/BMV IPC, integrado por las acciones de las 35 emisoras con más liquidez, cerró la jornada con una ganancia de 1,74%
La nueva compañía, llamada Televisa-Univision, contará con contenido de ambas emisoras, incluyendo series, películas, y deportes
Ambas plantas discuten un acuerdo para combinar activos de contenido que podrían valorarse en alrededor de US$4.000 millones
El acuerdo necesitaría la aprobación de la Comisión Federal de Comunicaciones de EE.UU., que recientemente ha suavizado las reglas que rodean la propiedad extranjera de los organismos de radiodifusión
La firma reportó el jueves después del cierre del mercado un beneficio neto de 3,350 millones de pesos (US$152 millones)
Los títulos de Grupo Televisa, el mayor productor mundial de contenidos audiovisuales en español, trepaban 11,42% en la mañana
Las series fueron retiradas de televisión, porque la familia del actor y la cadena Televisa no llegaran a un acuerdo sobre los derechos
Televisa sigue los pasos de compañías de cable estadounidenses como Comcast Corp y Charter Communications Inc
A principios de mayo, la compañía estadounidense informó a Televisa su decisión de no cerrar la adquisición de 40% de Ocesa
Esta transacción no contempla la adquisición de la parte que tiene actualmente Televisa que es alrededor de 36%
En México, el regulador de telecomunicaciones aprobó la adquisición, pero impuso ciertas condiciones, incluida la venta de los canales Fox Sports
Los ingresos por publicidad de las principales firmas mexicanas de medios, Grupo Televisa y TV Azteca, cayeron entre julio y septiembre
La venta del 50% del Radiópolis de Grupo Televisa al Corporativo Coral no logró concretarse, ante la imposibilidad de la familia Alemán, dueños de Coral