Por la marcada diferencia entre las propuestas de trabajadores y empresarios, las partes prevén que el incremento lo fijará el presidente Iván Duque
El ministro Angel Custodio Cabrera reiteró que quedan abiertas las puertas del diálogo social para llegar a acuerdos
La cifra representó un aumento anual de tres puntos porcentuales (pps), pues, para el mismo periodo de 2019, el porcentaje era de 60,8%
Centros de pensamiento dicen que el alza no debe ser mayor a 6% y rondar 3%. Sindicatos ya propusieron que el salario suba 13,9% a $1 millón
Los sindicatos y centrales obreras ya propusieron un alza promedio de 13,5% hasta $1 millón. Empresarios y Gobierno no han dado cifra
La discusión del salario mínimo esta vez tendrá un componente sicológico: la cifra del millón de pesos, que gravitará en las posiciones sindicales y gremiales ante la mirada del país
Esta es la primera oferta oficial que los trabajadores entregan a la mesa de negociaciones que se adelantarán en los próximos días
Principales centros de pensamiento señalan que el incremento debe ser similar a la inflación, que el Emisor proyecta en promedio en 2%
Aunque no hay propuestas formales, la CUT y Fecode ya hablan de un aumento superior a 6% de este año para que el ingreso básico llegue a $1 millón
La ministra de Trabajo, Alicia Arango, recordó que se deben tener en cuenta las prestaciones sociales
Sin tener en cuenta el auxilio de transporte, el incremento del mínimo quedará desde enero en $877.802
Sería un alza de $54.000 si se toma como total, es decir el mínimo básico más el subsidio de transporte
Empresarios y líderes sindicales empezarán ahora una ronda de conversaciones informales en las que esperan legar a un acuerdo intermedio
La mesa de concertación salarial se reunirá en el norte de Bogotá
De acuerdo con un informe del emisor, en 2019 47% de los trabajadores ganó $828.116 o una cifra inferior. En 2018, el dato fue de 44%.
La Comisión de Concertación Salarial nació hace 23 años, de los cuales en 17 ocasiones no se ha llegado a un acuerdo. es sólo un motivo para recomendar rediseñar la fijación del mínimo
La próxima reunión de la mesa de concertación laboral será el martes, luego de que las centrales obreras pidieran que se aplazara.
El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, confirmó que la productividad laboral fue de 0,21%, mientras que la productividad total de los factores cerró en -0,39%
Dentro de las metas del gobierno, está principalmente que las centrales trabajadoras y empresarios lleguen a un acuerdo el próximo 23 de diciembre
Se avecina la discusión anual que más impacta a las empresas y a la generación de empleo: el salario mínimo, un asunto que no solo debe ser concertado sino manejado con responsabilidad