Explicaron que, con la propuesta, la mesada para quienes ganen más de seis mínimos se asemejaría al sistema de capitalización
Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, alertó que con la nueva ponencia se aumenta la edad de pensión a las personas que más lo necesitan
Con la propuesta, el nuevo sistema sería uno de cuatro pilares: solidario, contributivo, semicontributivo y de ahorro individual
Los sistemas ofrecen alternativas privadas y públicas de regímenes, aunque difieren en la edad exigida y periodos de cotización
Más de 1,1 millones de personas se afiliaron al Régimen de Prima Media, llegando a 6,7 millones de afiliados en el régimen público
En el foro digital de Asofondos, los expertos hablaron de problemáticas en el diseño de los regímenes y de cambios en la población
Los planes de ahorro pensional registraron su nivel más alto hasta la fecha, superando los US$50 billones en todo el mundo
La propuesta fue archivada luego de que, en la Comisión VII del Senado, cinco congresistas la apoyaran y seis votaran en contra
Aseguran que no es buena idea aplazar el pago como se propuso, sino darle un subsidio especial a las empresas
Algunas propuestas que han lanzado los empresarios son una prórroga de hasta 180 días y acuerdos voluntarios
Privados señalan que el artículo del PND impulsaría cerca de 207.000 traslados que le costarían al estado $50 billones, monto para sacar de la pobreza a 1,7 millones de ancianos
Los traslados le costarían al Estado $50 billones
El fondo de pensiones Protección logró un alza en sus activos totales de 1,6% y cerró 2018 con $2,1 billones. Actualmente administra más de $100 billones.
En el tercer trimestre se aumentaron las solicitudes de cambio
80% de afiliados no accederá a pensión por no cumplir las condiciones de tiempo
Actualmente la entidad tiene más de 6,6 millones de afiliados y 1,3 millones pensionados
Actualmente, sólo uno de cada tres cotizantes logra jubilarse. Inequidad y baja cobertura figuran entre los retos del sistema pensional.