.
ENTRETENIMIENTO

Rebus, la plataforma colombiana que busca ser el salvavidas para empresas de eventos

miércoles, 22 de julio de 2020

La plataforma permite a los organizadores desde comercializar merchandising y entregar experiencias hasta hacer subastas virtuales

Margarita Coneo Rincón

Juliana Villalba, CEO de Rebus explicó los detalles del proyecto, como una opción de supervivencia para el sector de los eventos. La plataforma, que ya está entrando a Estados Unidos, espera ser el pilar de la industria.

¿Cómo funcionan?

Somos una plataforma que permite que cualquier organizador de eventos pueda generar ingresos adicionales y lograr monetizaciones por medio de la venta de experiencias online. Ahora con la pandemia se hace mucho más relevante encontrar ingresos adicionales al sector pues no se está vendiendo boletería y no hay muchos patrocinadores.

Antes era importante para los organizadores de eventos generar otros ingresos y ahora es algo vital, de supervivencia; tanto así que la mayoría de nuestros clientes han llegado a nosotros precisamente porque han estado a punto de quebrar.

LOS CONTRASTES

  • José BerrioCPO de Rebus

    “Si un organizador de evento o equipo deportivo, logra una mejor conversión en ventas adicionales utilizando otra plataforma, nosotros le pagamos el doble”.

Es una forma de dinamizar la industria integrando varios actores; nosotros no estamos dejando de lado a nadie, nos hemos aliado con las tiqueteras, con los promotores de eventos, con las agencias de BTL y de logística para que todos puedan poner algo en esos espacios virtuales y dinamizar la economía.

¿Qué proyectos tienen?

Estamos trabajando algunos festivales digitales en Latinoamérica que se han acercado a nosotros como el IndieBo. Y así como ellos, más de 47 clientes en toda latinoamérica entre organizadores de eventos, equipos deportivos, foros y sedes están encontrando en Rebus su salvación a la crisis.

¿Qué incluye?

Tenemos toda la plataforma para el evento digital donde puedes hacer las interacciones, las transacciones, las conexiones entre las personas y tenemos dos botones que se conectan a la plataforma.

¿Cobran comisión?

Tenemos un costo fijo por montar toda la infraestructura digital del evento, luego cobramos un valor por asistente que se conecta al evento, por lo que no es un costo fijo sino que depende de cuántas personas se conecten y hay un porcentaje por todas las ventas de 4%.

¿Qué tipo de eventos se pueden hacer a través de esta plataforma?

Empezamos fuertes en la industria de eventos corporativos, luego migramos al entretenimiento y estamos haciendo IndieBo. Además, estamos incursionando ahora en el deporte.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Cultura 14/01/2025 Inician las obras en el Teatro Amira de la Rosa del Banco de la República en Barranquilla

El plan de trabajo tiene una duración estimada de 40 meses, iniciarán en febrero de este año con una fase previa de planeación estratégica

Espectáculos 13/01/2025 El primer semestre del año será testigo de más de 30 conciertos en distintas ciudades

Maluma, Shakira, Andrea Bocelli y Twenty One Pilots, algunos de los artistas y agrupaciones que se presentarán entre enero y julio

Industria 15/01/2025 Chivas Regal realizó la décimo tercera edición de su icónica fiesta Chivas House

Un espacio en el que más de 5.000 personas brindaron por un año extra mientras disfrutaban de la presencia del Grupo Niche