MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La cifra del primer semestre del año aumentó 9% frente al mismo período de 2021. Este año, la feria la apuesta a la moda consciente
Colombiamoda y Colombiatex 2022 ya abrieron sus puertas para recibir a más de 30.000 visitantes y alrededor de 10.000 compradores que podrán apreciar las 400 marcas expositoras que están presentes en la edición número 33 de la feria.
Este año, Colombiamoda le apuesta a la moda consciente, donde la sostenibilidad en los ámbitos económicos, sociales y ambientales juega un papel fundamental para el desarrollo del sector en el país, el cual ha mostrado un crecimiento gracias a la reactivación.
Según cifras de Raddar e Inexmoda, en junio los hogares colombianos gastaron $2,38 billones en moda, es decir, 6,4 % más que en el mismo periodo del año pasado. Además, el gasto acumulado de enero a junio de este año fue de $14,13 billones, 9% más que en la misma fecha de 2021. Se proyecta que para julio el gasto sea de gasto de $2,79 billones.
“Colombiamoda y Colombiatex llegan en un momento especial de la economía de nuestro país; por un lado, un primer semestre bastante activo, con crecimiento de dos dígitos tanto en el consumo local como en materia de exportaciones. Con gran expectativa de lo que será el segundo semestre, no solo por lo que esta ocurriendo a nivel mundial con las cadenas de abastecimiento, la inflación, la subida del dólar, sino también por el inicio de un nuevo periodo presidencial en nuestro país”, afirmó Carlos Eduardo Botero, presidente ejecutivo de Inexmoda.
La ciudades donde las personas invirtieron mensualmente más en moda fueron: Bogotá con $80.770, Manizales con $71.782 y Barranquilla con $68.722.
De acuerdo a cifras de Inexmoda, las ciudades que más aportaron al crecimiento del mercado fueron Bogotá 31,8%, Medellín 10,0%, Cali 6,0% y Barranquilla 4,3%.
“Hemos tenido un crecimiento muy importante en materia de consumo de moda, en lo que ha sido estos primeros meses de este año, tanto en el mercado nacional como en las exportaciones. Somos optimistas, el segundo semestre siempre ha sido más dinámico. Más o menos 60% de las ventas de todo el año se hacen en ese período”, agregó Botero.
La feria va del 26 al 28 de julio, aunque el 25 se fue la pasarela inaugural por parte del diseñador Juan Pablo Socarrás, con su propuesta A-Mar, Socarrás Historias Hechas a Mano y Coca-Cola.
En el desfile inaugural las comunidades afrodescendientes, artesanales y provenientes de contextos difíciles fueron en centro del show. Socarrás logró impactar con su proyecto a otras comunidades similares y alcanzar otros países como México y Guatemala. A través de la colección se narraron historias de tradición latina que reflejaron la cultura de la región.
Además, las piezas fueron hechas por medio de procesos de supra-reciclaje, en ellas, se usaron 400 kilos de PET, residuos reciclados y 22.000 anillas de plástico. Para esto, se unieron la sostenibilidad económica, social y cultural para visibilizar las comunidades latinas y reforzar el tejido artesanal. Socarrás realizó este proyecto de la mano de Coca-Cola, fomentando la moda como una herramienta para crear un mejor país. La alianza buscó generar un efecto sobre poblaciones vulnerables o menos escuchadas.
Como se evidenció en la inauguración, este año Colombiamoda y Colombiatex le apuestan a que el sector continúe creciendo desde la moda sostenible.
Entre los destinos reconocidos con menor gasto diario se encuentra Cuba, mientras que en los más costosos figura Barbados e incluso EE.UU.
Esta escultura es la más reciente adición al proyecto que busca resaltar el fondo del mar de Cartagena como un espacio para el arte y la sostenibilidad
Del 18 al 30 de agosto, se desarrollarán más de 200 eventos paralelos, destacando eventos como su festival a cielo abierto de dos días