Prestar dinero a tasas de usura y cobrar con violencia es un delito que crece sin control en Colombia, incluso se exporta por américa Latina, sin que ninguna autoridad haga nada
En el sistema financiero dos de cada cinco préstamos son para estratos uno y dos, mientras que tres de cada cinco son créditos menores a un salario mínimo mensual
Quienes recurren al crédito informal tienen perfiles parecidos a quienes logran acceder a crédito formal
Este problema está tipificado como usura en el código penal
Por un préstamo informal de $5 millones una persona paga $8,52 millones
Más allá de la usura, campea un delito que desafortunadamente se ha vuelto cultural, hasta un modelo de exportación, y nadie responde
Prestamistas solo entregan dinero a conocidos o referidos
Uno de cada dos hogares pide créditos informales
Hay casos en 11 países por los prestamistas
Asobancaria señala que estos préstamos ilegales inician con tasas de 150% efectivo anual
Incluye nuevos microcréditos
Expertos estiman que más de 50% de los hogares colombianos han adquirido un crédito informal
Luego de que la Superfinanciera hablara sobre el estado de las fintech, el jefe de la entidad abrió el debate nuevamente sobre la usura.
Por simple definición Producto Interno Bruto agrupa todo lo producido por la economía, pero una como la nuestra es más diversa