.
LABORAL

La tasa de empleo de la Ocde tuvo retroceso de 10 años durante el segundo trimestre de 2020

viernes, 16 de octubre de 2020

Se presentó una caída de cuatro puntos porcentuales, 560 millones de personas estaban ocupadas en ese periodo de tiempo

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) anunció que la tasa de empleo de su área, que analiza la población en edad de trabajar que está ocupada, cayó cuatro puntos porcentuales, con lo que la cifra para el segundo trimestre de 2020 quedó en 64,4%.

Este sería el nivel más bajo desde el último trimestre de 2010. Para el segundo trimestre de este año, 560 millones de personas estaban ocupadas, unas 34 millones menos que en el trimestre anterior.

La tasa de empleo cayó cerca de 3% para los países de la región que hacen parte de la Ocde como Colombia y Chile, el mismo porcentaje afectó a Islandia, Australia y Turquía.

La Zona Euro presentó una caída de 1,9 puntos porcentuales y la tasa quedó en 66,2% para el segundo trimestre; Estonia, Irlanda y España presentaron descensos de 3%.

Al igual que con la tasa de desempleo, que se actualizó hace unos días, la Ocde invita a ser precavidos con el análisis de la cifra en países como EE.UU. y Canadá donde los trabajadores sin permiso o sin licencia han aumentado considerablemente y se consideran desempleados a pesar de registrar como empleados en otros países.

Durante el segundo trimestre, la tasa de empleo de Canadá cayó 8,5% y quedó en 64,7%, para Estados Unidos cayó 8,9%, quedando en 62,5%.

Según explicó la Ocde, las tasas de empleo cayeron en todos los grupos de la población; para el caso de hombres y mujeres se presentó una caída de cuatro puntos porcentuales en segundo trimestre hasta llegar a 72,0% y 57,3% respectivamente.

La tasa de empleo para jóvenes fue la que presentó una caída más drástica, de hasta 5,6 puntos porcentuales quedando en 36,3%; de 25 a 54 años, 74,7% y de 55 a 64 años, 59,3%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 20/01/2025 Trump revocó orden de Biden de retirar a Cuba de países promotores del terrorismo

Esta es una de las primeras medidas que tomó el presidente electo tras su proclamación. También retiró a EE.UU. del Acuerdo de París

Hacienda 21/01/2025 Riqueza de multimillonarios se incrementó 60% en 2024, apuntalada por oligarquía

Un nuevo informe de Oxfam reveló el comportamiento patrimonial de los más ricos en 2024 y se indicó que cada semana surgieron cuatro nuevos ultra ricos

Argentina 21/01/2025 Petrolera argentina YPF firmó un memorando con empresas indias para exportar GNL

El memorando también incluye la cooperación en litio y otros minerales críticos y la exploración y producción de hidrocarburos