MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Colombia es el quinto país de América Latina que más insatisfecho está con este modelo, según el más reciente Latinobarómetro
La Corporación Latinobarómetro publicó el informe 2023 sobre ‘La recesión democrática en América Latina’ en el que señala que en Colombia el apoyo a la democracia alcanza un 48%, cifra que aumentó desde 43% en 2020. Sin embargo, 80% de la población está insatisfecha con su democracia, el quinto país con el índice más alto en la región.
A la pregunta: ¿Diría usted que está muy satisfecho, más bien satisfecho, no muy satisfecho o nada satisfecho con el funcionamiento de su democracia? Tan solo el 17% respondió que estaba muy/más bien satisfecho.
A Colombia solo la superan, en términos de insatisfacción con la democracia, Perú (91%), Ecuador (87%), Venezuela (84%) y Panamá (83%).
La democracia pierde apoyo en una serie de países. Hoy en Informe Latinobarómetro 2023. https://t.co/jzSxMZ7sXZ pic.twitter.com/0Y0LSG8HQk
— Latinobarómetro (@Latinobarometro) July 21, 2023
En contraste, los países de la región más satisfechos con este modelo son El Salvador (64%), Uruguay (59%), Costa Rica (43%), Argentina (37%) y México (37%).
La insatisfacción con las democracia en Colombia ha sido un problema generalizado en el país a través del tiempo, según se registra en el estudio de Latinobarómetro. La satisfacción nunca ha superado de 42% desde que se hace la medición en 1995.
La Recesión Democrática de América Latina resumida en una lámina para Uds. El informe completo enhttps://t.co/jzSxMZ7sXZ recién lanzado. pic.twitter.com/GOzzeBlJYH
— Latinobarómetro (@Latinobarometro) July 21, 2023
El índice muestra que la satisfacción ha venido cayendo desde 2009, cuando alcanzó su máximo de 42%, hasta llegar a 19% en 2017. En 2018 repuntó un poco a 25%, pero en 2020 y 2023 volvió a caer a 17%.
Alerta por vulnerabilidad al populimo
La encuesta sobre calidad democrática en la región de la Corporación Latinobarómetro también señala que América Latina está sufriendo un retroceso en el proceso de consolidación de varias democracias y, en consecuencia, se está volviendo "más vulnerable al populismo".
“La recesión se expresa en el bajo apoyo que tiene la democracia, el aumento de la indiferencia al tipo de régimen, preferencia y actitudes a favor del autoritarismo, el desplome del desempeño de los gobiernos, y el desplome de la imagen de los partidos políticos. Varios países están en estado crítico de su democracia, otros ya pasaron a no tener democracia”, se indica en el informe.
Precisamente, frente al funcionamiento de los partidos políticos, la respuesta de los latinoamericanos fue en contra de estas organizaciones políticas, ya que 77% está en desacuerdo con su desempeño. En Colombia, 84% señaló su desacuerdo, el cuarto país en América Latina.
Respecto al tema de la democracia y los partidos políticos, 60% se identificó con esta frase: “La democracia puede funcionar sin partidos políticos”, mientras que 34% hizo suya la frase “Sin partidos políticos no puede haber democracia”.
Ahora, cuando se acerca su reunión universitaria de 25 años, ha terminado: consternada por el “fracaso de liderazgo moral” de su alma mater en su manejo de una crisis universitaria desde que Hamas atacó a Israel el 7 de octubre
La seguridad energética, la búsqueda de energías más limpias y la asequibilidad marcan las prioridades energéticas en los países, según estudio
El territorio en disputa tiene una extensión similar a la de California. Ad portas de un proceso electoral, Maduro aviva tensiones regionales