MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Así, las compañías tendrán la posibilidad de comercializar los historiales de navegación de sus clientes, su información de ubicación, datos de salud y otros detalles personales, sin autorización de por medio.
La medida, que fue aprobada por un margen de 50-48 en el Senado la semana pasada, ahora se dirige a la Casa Blanca, donde se espera que el presidente Donald Trump se espera que lo promulgue.
Los partidarios de la derogación alegaron que las regulaciones de privacidad frenan los incentivos de innovación a los proveedores de Internet, al obligarlos a cumplir “un rígido” protocolo de seguridad.
Los proveedores de Internet invierten cada vez más en los datos que sus usuarios generan en su navegación por la web. Al conocer el contenido que consumen - ya sea Netflix, WebMD o PornHub - estas empresas podrán sacar una enorme tajada de información y venderla a las principales plataformas generadoras de contenidos.
"El voto de hoy significa que los estadounidenses nunca más tendrán seguridad en línea. La mayoría de sus datos personales serán sigilosamente examinados y se venderán al mejor postor", dijo Jeffrey Chester, director ejecutivo del Centro para la Democracia Digital.
Y añadió: "Donald Trump está regalando nuestros datos a los principales gigantes de teléfono y cable del país. Está socavando aún más la democracia estadounidense".
Grupos anti-Trump planearon cerca de 2.000 manifestaciones de diverso tamaño en todo el país para coincidir con el desfile
Manuel Adorni, vocero presidencial de Argentina, explicó que los extranjeros que ingresen al país deberán presentar una declaración juramentada
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, autorizó la salida de los familiares de militares estadounidenses destacados en la región