.
CHILE

PIB de EE.UU. sorprende al alza en cuarto trimestre y desempleados semanales caen

jueves, 25 de marzo de 2021
RIPE:

Chile

El Producto creció 4,3% entre octubre y noviembre, mientras que las solicitudes de subsidios por desempleo totalizaron 684.000

Diario Financiero - Santiago

Más fuerte de lo esperado. Eso mostró la tercera y última revisión al Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos en el cuarto trimestre del año pasado, la cual fue dos décimas más alta a lo que había anticipado el mercado.

La actividad económica estadounidense logró crecer 4,3% entre octubre y diciembre de 2020, superando así el 4,1% que se había anticipado en la lectura anterior, cifra que analistas esperaban que se repitiera en esta oportunidad.

Con el dato de hoy, se confirma que en el año marcado por la irrupción de la pandemia del covid-19 la principal economía del mundo sufrió una contracción de 3,5%, la más severa desde la Segunda Guerra Mundial, y que llega después de un alza de 2,2% en 2019.

En el plano laboral, se alcanzó un hito de la era pandémica. Las solicitudes de subsidios por desempleo semanales llegaron a 684.000 la semana que concluyó el 20 de marzo, o sea la menor cifra desde la llegada del covid-19 al país hace más de un año.

Lea la nota completa aqui

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 26/03/2025

Milei debe empezar a eliminar controles de capital y de divisas según Goldman Sachs

“Los mercados necesitan claridad y certeza de que el capital puede fluir libremente dentro y fuera del país", dice la firma

Educación 25/03/2025

Ministerio de Educación de Italia prohíbe símbolos de género neutros en las escuelas

Algunos ven esto como una expresión de dominación masculina y apoyan la introducción de terminaciones de sustantivos neutros en cuanto al género

México 24/03/2025

Los datos económicos de México allanan camino para nuevo recorte de tasa clave

El índice general de precios al consumidor se ubicó en 3,67%, por debajo del 3.81% de la segunda mitad de febrero