.
ESTADOS UNIDOS

Legisladores de EE.UU. le piden a la secretaria del Tesoro que revise recargos del FMI

lunes, 10 de enero de 2022
Foto: Bloomberg

Los expertos aseguran que el fondo monetario estimó que los países prestatarios pagarían más de US$4.000 millones en recargos

Reuters

16 legisladores demócratas han pedido a la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, que respalde una revisión destinada a poner fin a la política del Fondo Monetario Internacional (FMI) de cobrar recargos significativos a los países sobre préstamos de grandes sumas que no se pagan rápidamente.

En una carta del 10 de enero enviada a Yellen y firmada por representantes como Jesus Garcia y Alexandria Ocasio-Cortez, los legisladores calificaron la política como "injusta y contraproducente" y dijeron que restaba a los países los recursos necesarios para combatir la pandemia de covid-19.

"En un momento en que los países de todo el mundo deberían concentrarse en esta crisis de salud pública, estos recargos desvían miles de millones de dólares a los bolsillos del FMI aquí en Washington e impiden una recuperación equitativa", dijo García en un comunicado enviado a Reuters.

La carta, una copia de la cual fue vista por Reuters, decía que la política también podría aumentar el riesgo de incumplimientos de deuda soberana.

Argentina, que se espera desembolse US$3.300 millones en recargos entre 2018 y 2023, ha solicitado repetidamente un alivio temporal de estos cobros dada la crisis del covid, pero los miembros de la junta ejecutiva del FMI siguen divididos sobre el tema en general.

El Gobierno argentino también está negociando con el FMI para refinanciar unos US$45.000 millones que le debe al prestamista global de un crédito de reserva de US$57.000 millones, firmado por el gobierno anterior en 2018.

El economista ganador del Premio Nobel Joseph Stiglitz, profesor de la Universidad de Columbia, y Kevin Gallagher, director del Centro de Políticas de Desarrollo Global de la Universidad de Boston, respaldaron el llamado a la reforma en un artículo publicado en octubre, argumentando que los recargos afectan a los países cuando menos pueden pagarlos.

Los expertos dijeron que el FMI estimó que los países prestatarios pagarían más de US$4.000 millones en recargos, además de los pagos de intereses y tarifas desde el comienzo de la pandemia hasta fines de 2022.

Los miembros de la junta ejecutiva del FMI discutieron el mes pasado el asunto de los recargos, ahora la mayor fuente de ingresos del Fondo, y algunos integrantes se mostraron a favor de un alivio temporal, mientras que otros no veían la necesidad de revisar la política.

Los que se opusieron mencionaron el bajo costo total general de los préstamos del Fondo y el papel que tienen los ingresos por recargos para garantizar una acumulación adecuada de reservas de riesgo del organismo, dijo el FMI en ese momento.

Alemania, Francia y Gran Bretaña están abiertos a revisar la política de recargos del FMI, pero Estados Unidos, el principal contribuyente del Fondo, se ha opuesto a la medida.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Israel-Palestina 13/01/2025 Israel y Hamás reciben borrador final del acuerdo que pondrá fin a la guerra en Gaza

Los mediadores entregaron el lunes a Israel y Hamás un borrador final de un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza tras un "gran avance" en las conversaciones

Venezuela 11/01/2025 Expresidente Uribe pide una intervención militar para derrocar al régimen de Maduro

Esta declaración tuvo lugar en Cúcuta, durante una manifestación que lideraba en respaldo a la oposición venezolana y Gustavo Petro respondió al exmandatario

Bolsas 12/01/2025 Los sectores que tienen el mejor desempeño en el índice S&P 500 en 2024

El desempeño del índice en 2024 resalta la importancia creciente de varios sectores vinculados a la innovación y el consumo digital