.
HACIENDA

Ocde proyectó que crecimiento económico de Colombia será de 1,5% para este año

miércoles, 7 de junio de 2023
RIPE:

Colombia

El consumo y la inversión, según el reporte, se mantendrán moderados durante este año dado el ajuste políticas macroeconómicas y una economía global frágil

En el último informe de 'Perspectivas Económicas' de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), se reveló que Colombia tiene una proyección de crecimiento económico de hasta 1,5% durante este año, y además tendrá una aceleración para 2024 donde se proyectó un crecimiento de 1,8%. Estas cifras se dan "luego de una recuperación prolongada que elevó la producción por encima de su potencial" indicó la organización.

El consumo y la inversión según el reporte se mantendrán moderados durante este año dado el ajuste políticas macroeconómicas y una economía global frágil, así pues "el principal riesgo a la baja son las condiciones financieras globales más estrictas combinadas con desequilibrios externos preexistentes".

La inflación para abril en el país disminuyó, impulsada por el recorte en costos de alimentos y energía, por lo que la organización espera que continúe disminuyendo hasta el objetivo para 2025. El Banco de la República espera que la inflación anual se sitúe al final de este año en 7%, y registre un retorno de la inflación a la meta de 3% al terminar 2024.

Sin embargo, la inflación "aún se mantiene en 12,8%" esto se debe a un crecimiento de 16% en el salario mínimo en enero de 2023 según la entidad, y un "mercado laboral aún resistente" para amortiguar el efecto de la alta inflación sobre el poder adquisitivo.

Mientras tanto el estudio de la Ocde explicó que el endurecimiento de la política fiscal y monetaria ha comenzado a frenar el crecimiento, con tasas interanuales promedio desacelerándose a alrededor de 2,6% en los últimos dos trimestres desde más de 10% a principios de 2022, afectando la confianza empresarial y del consumidor.

Las condiciones financieras externas más estrictas han aumentado la presión y la volatilidad en los precios de los activos colombianos. Sin embargo, la fuerte depreciación del peso en la segunda mitad de 2022 ahora se ha revertido lo que puede incidir en la inversión extranjera directa para financiar el gran déficit colombiano en cuenta corriente.

Riesgos a la baja en economías emergentes

En el informe de la Ocde se resaltan los desafíos en política fiscal, que han aumentado por las alzas en tasas de interés y reflejan efectos financieros adversos en las economías emergentes, incluida una mayor probabilidad de crisis financiera. El Banco Mundial en su reporte de "Perspectivas económicas mundiales" reveló que en 14 países de bajos ingresos ya se reporta situación de sobreendeudamiento o corren un alto riesgo con un aumento en la presión del gasto para estas economías.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ciudad del Vaticano 21/04/2025

La población católica llegó a más de 1.400 millones en el bienio

Brasil ocupa el primer lugar con 105,3 millones de fieles. A este país le sigue México (91,2 millones), Filipinas (86 millones) y EE.UU (67 millones)

Energía 19/04/2025

Paneles solares usados ​​que se venden en Facebook y eBay tienen seguidores de culto

Un informe de Bloomberg dice que a medida que las fábricas producen cada vez más paneles nuevos, aumenta la oferta de paneles usados

Automotor 20/04/2025

Tesla, BMW y Mercedes-Benz, marcas favoritas de los multimillonarios

Un análisis de S&P Global Mobility reveló las empresas que escogen los ultra ricos en EE.UU. para adquirir un nuevo automóvil