.
MÉXICO

Gobierno mexicano estima que economía crecerá 3% en 2023 e inflación reducirá ritmo

jueves, 8 de septiembre de 2022

La proyección para este año es que la deuda pública cierre 48,9% como porcentaje del PIB, desde 49,9% de 2021

Reuters

La economía mexicana, la segunda más grande de América Latina, crecería 3,0% el próximo año, mientras que la inflación, actualmente en su mayor nivel en más de dos décadas, bajaría a menos de la mitad para colocarse 3,2%, estimó la Secretaría de Hacienda el jueves en su proyecto de presupuesto para 2023.

La estimación, sin embargo, pareciera muy optimista ya que apenas la semana pasada el banco central de México (Banxico) redujo su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) local a 1,6% para el próximo año.

En su exposición ante el Congreso, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, defendió la cifra, asegurando que para lo que resta de 2022 espera ver una recuperación completa de los servicios más afectados por la pandemia del coronavirus, lo que, aunado al dinamismo del empleo y los ingresos laborales, soportarán el crecimiento del consumo.

"El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023 se ha realizado bajo los principios de austeridad, eficiencia y racionalidad en el gasto", dijo Ramírez de la O, calificándolo de "equilibrado, responsable y realista".

"La deuda pública se mantendrá en una trayectoria estable y sostenible, respetando las metas fiscales y los techos de endeudamiento establecidos por el Congreso, para ubicarse 49,4% del Producto Interno Bruto en 2023", explicóla autoridad.

La estimación para este año es que la deuda pública cierre 48,9% como porcentaje del PIB, desde 49,9% de 2021.

El Gobierno solicitó limitar el techo del endeudamiento externo para el sector público a 5,500 millones de dólares y buscará hacer aportaciones patrimoniales a las estatales Pemex, por 17,234 millones de pesos, y Comisión Federal de Electricidad (CFE), por 30,000 millones de pesos para "fortalecer su posición financiera e incrementar su patrimonio".

Además, como informó Reuters en la víspera, el Gobierno prevé una producción de crudo promedio de 1.872 millón de barriles por día (bpd) para 2023, ligeramente superior a la estimada para este año y un precio para la cesta de exportación de US$68,7 por barril.

La petrolera Pemex, el principal productor de hidrocarburos del país, produce alrededor de 1.7 millón de bpd de crudo y, para el próximo año, sus exportaciones promediarían 784,000 bpd, según el documento entregado a la Cámara de Diputados.

Las autoridades hacendarias estimaron que el tipo de cambio promedio se ubicaría en 20.6 pesos por dólar y que la tasa de interés nominal promedio sería de 8,9% en 2023, de acuerdo al documento.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Venezuela 13/01/2025 Con 24 países aliados, Nicolás Maduro se posesionó en Miraflores para nuevo periodo

Nicolás Maduro inició su tercer mandato en medio de las sanciones de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido; varios funcionarios tienen

Venezuela 11/01/2025 Foro Penal informó que se produjeron 19 arrestos en manifestaciones de la oposición

La ONG Foro Penal cifra en un total de 1.697 los "presos políticos" durante la dictadura de Nicolás Maduro; el viernes apresaron a 19

Estados Unidos 13/01/2025 El equipo de Trump estudia alzas graduales de aranceles bajo poderes de emergencia

Una idea implica un programa de tarifas graduadas que se incrementarían entre un 2% y un 5% por mes y dependería de las autoridades ejecutivas