.
GLOBOECONOMÍA

En febrero, China le compró más soja a Brasil que al mercado argentino

jueves, 22 de marzo de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Las importaciones chinas de soja y su aceite derivado desde Brasil crecieron en febrero mucho más que los arribos desde Argentina, mostraron datos de Pekín.

Desde Brasil, China recibió en febrero unas 71.300 toneladas de aceite de soja, casi ocho veces más que en el mismo mes del año pasado, y alrededor de 618.600 toneladas del grano de la oleaginosa, comparado con un volumen nulo en febrero del 2011. En cambio, desde Argentina, el mes pasado el país asiático recibió 66.300 toneladas de aceite de soja, que si bien triplicaron con creces al total de febrero del 2011, estuvieron por debajo de los cargamentos brasileños. Aparte, las aduanas chinas reportaron el ingreso de sólo unas 26.600 toneladas del poroto de soja argentino en febrero, un volumen también muy inferior al que vendió Brasil. La exportación brasileña fue más dinámica, con unas 168.000 toneladas de aceite de soja importado por China desde ese origen en enero y febrero, y alrededor de 1,6 millones de toneladas del grano de soja en el bimestre.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 05/12/2023 EE.UU. acusa a exdiplomático de origen colombiano de espiar para Cuba en décadas

Víctor Manuel Rocha, quien sirvió como embajador de Estados Unidos en Bolivia de 2000 a 2002, fue acusado de cometer delitos federales como actuar como agente extranjero ilegal y usar un pasaporte fraudulento

Hacienda 04/12/2023 Gobierno de Ecuador pasa examen del FMI y resalta política fiscal para reducir deuda

El programa tiene como objetivo proteger vidas y medios de subsistencia tras la pandemia de covid-19 y continuar apoyando los esfuerzos para estabilizar la economía

El Salvador 04/12/2023 Inversiones en Bitcoin de El Salvador son rentables por el repunte de la criptomoneda

Bukele dijo en X que las inversiones en Bitcoin del país han aumentado un 2,84%, generando al país una ganancia de US$3,6 millones