.
HACIENDA

El portugués Mário Centeno presidirá el Eurogrupo

lunes, 4 de diciembre de 2017

Centeno partía como favorito y, en principio contaba con el apoyo de Alemania, Francia, Italia y España.

Expansión - Madrid

El ministro de Finanzas portugués, el socialdemócrata Mário Centeno, va a presidir el Eurogrupo a partir del 13 de enero de 2018, fecha en la sustituirá al actual presidente, el holandés Jeroen Dijsselbloem. El mandato oficial es de dos años y medio.

Así lo han votado sus homólogos de la zona euro en una reunión celebrada hoy en Bruselas. Competían por la plaza el liberal luxemburgués Pierre Gramegna, el socialdemócrata eslovaco Peter Kazimir y la liberal letona Dana Reizniece-Ozola. La candidata cayó en primera ronda, Kazimir en la segunda y la final la disputaron el luxemburgués y el portugués.

Centeno partía como favorito y, en principio contaba con el apoyo de Alemania, Francia, Italia y España. Además, era el candidato del grupo político europeo socialdemócrata. Sin embargo, el sistema de votación -secreta, a mayoría simple de 19 países y con un voto por país-, sumado a la compleja maraña de equilibrios políticos en la UE mantuvieron el suspense hasta el último momento.

Centeno es economista, doctorado por Harvard, y sus áreas de especialización son mercados laborales, productividad y desigualdad salarial. Aunque forma parte de un Ejecutivo de centro-izquierda, su formación socialdemócrata gobierna con el apoyo de dos formaciones de extrema izquierda muy críticas con la eurozona.

En su primera rueda de prensa, Centeno ha respondido a una pregunta sobre este asunto diciendo que él ha sido designado presidente del Eurogrupo y que las polémicas domésticas se solucionarán domesticamente.

España, con un ojo puesto en el BCE
Luis de Guindos, ministro de Economía español, había sonado en los últimos días como uno de los favoritos para ser presidente del Eurogrupo si se hubiese presentado, pero De Guindos tiene la mirada puesta en otra silla que quedará vacante en junio del año que viene: la vicepresidencia del Banco Central Europeo.

"Ese puesto va a ser para España, entre otras cuestiones porque nos lo merecemos desde un punto de vista de evolución económica, porque la aportación española es evidente y porque España está infrarrepresentada en las instituciones europeas", ha afirmado el ministro español en Bruselas, antes de incorporarse al Eurogrupo.

De Guindos todavía no ha desvelado si él va a ser el candidato para el BCE o si va a designar a otra persona.

Preguntado en ese contexto por si le gusta Fráncfort, sede de la institución, y mientras se le escapaba media sonrisa, ha asegurado: "No tengo nada contra Fráncfort en absoluto. Sí, me parece una ciudad agradable, como muchas otras".

Sobre los candidatos a presidir el Eurogrupo, De Guindos había dicho que los cuatro eran buenos candidatos, pero que España apoyaba al portugués: "Mário Centeno es un buen economista. Es una persona que conoce bien la problemática de la zona euro. Creemos que puede hacer un papel importante en todas las reformas que hay que llevar a cabo en los próximos meses. Y por eso España va a apoyar a Centeno", afirmó De Guindos antes de la elección.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Francia 20/01/2025 Red eléctrica francesa estuvo libre de combustibles fósiles hasta por 95% en 2024

El registro de 2024 estuvo impulsado por la generación nuclear e hidroeléctrica. Las exportaciones también se duplicaron este año

Venezuela 22/01/2025 Francia pide a embajada de Venezuela en París que reduzca su personal diplomático

Esta medida se produce luego de que Caracas ordenara reducir la presencia diplomática de Francia y de otros países europeos

España 19/01/2025 Minor llevará a su junta la OPA para excluir de Bolsa a cadena hotelera NH Hotel Group

La oferta busca beneficiar tanto a los accionistas minoritarios de Mhea como al grupo tailandés Minor International, su matriz