.
HACIENDA

El PIB de Chile crecerá en torno a 2% en esta década, según banca de inversión

martes, 25 de abril de 2023
RIPE:

Chile

Estrategias relacionadas con la productividad y la transición energética serán importantes para el aumento del PIB en torno a 2%

Diario Financiero - Santiago

El jueves pasado, en el marco del Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2023, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, planteó la discusión sobre la capacidad de crecimiento de largo plazo de la economía chilena, hoy reducida a cifras entre 2% y 2,5%, luego de expansiones superiores a 5% en la primera década de 2000.

La tesis del jefe del equipo económico es que una serie de medidas que se están implementando, como las agendas proinversión y de productividad, así como las oportunidades que abre la transición energética, el litio y el hidrógeno verde, permitirían al país aumentar en dos puntos porcentuales su PIB tendencial en los próximos 25 años.

Al margen de esta discusión, la banca de inversión local e internacional actualizó su pronóstico para el desempeño de la economía chilena no solo para este año, sino también para la próxima década.

Es que en dos oportunidades al año (abril y octubre) Consensus Forecast realiza estimaciones de largo plazo para los países de América Latina. En el caso de Chile, estima que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá en torno al 2% promedio para el período 2023-2033.

En específico, los 25 departamentos de estudios, bancos de inversión y universidades sondeados en abril prevén que la media de crecimiento del lapso será de 1,9%, cifra una décima superior a lo proyectado en octubre.

Eso sí, el resultado está influido por la caída de 0,4% prevista para este año, ejercicio que será precedido por expansiones entre 2,5% y 2,1% hasta inicios de la próxima década, con el 2025 siendo el mejor año en términos de desempeño económico

Ahora, para lo que es el corto plazo, los consultados mejoraron en una décima sus apuestas para el 2023 y el 2024 si se compara con la encuesta de marzo, previendo una caída de 0,4% y una expansión de 2,1%, respectivamente.

En el extremo más optimista para 2023 se ubica Citigroup, previendo un avance del Producto de 0,1%, mientras que el más pesimista es Morgan Stanley con -1,7%. Siete de los 25 consultados ven que Chile no experimentará una contracción anual de su economía, misma cantidad que la encuesta del mes pasado.

¿Y el 2024? Scotiabank lidera con una perspectiva de crecimiento de 2,8%, mientras que Deutsche Bank apuesta a solo una expansión de 1,2%.

Consumo e inversión
Consensus Forecast también actualizó sus pronósticos para el consumo privado y la inversión, medida como Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF).

En el caso del consumo, en promedio crecerá 1,5% en la próxima década, dejando atrás la caída de 3% prevista para este año para crecer entre 2,5% y 2,1% en el lapso.

La FBCF, en tanto, se expandirá en la misma magnitud, también dejando atrás la merma de 2,4% de 2023 para avanzar en un rango entre 2,3% y 1,9% en el período.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 25/03/2025

Reino Unido acelerará la próxima semana los planes para la fuerza de paz en Ucrania

Los planificadores militares británicos se reunirán nuevamente en la base Northwood en Londres la próxima semana para discutir cómo podría funcionar la fuerza

EE.UU. 23/03/2025

Trump afirma que los esfuerzos para contener la guerra en Ucrania están bajo control

El mandatario citó sus "buenas" relaciones con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy

Educación 25/03/2025

Científicos suizos esperan salvar el glaciar Aletsch que es el más grande de los Alpes

"En particular, los glaciares a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar podrían preservarse a largo plazo", afirma la Academia Suiza de Ciencias sobre el segundo escenario"