.
SALUD

El gobierno de Italia restringió los movimientos en todo el país para contener el virus

martes, 10 de marzo de 2020

La Organización Mundial de la Salud dijo que el riesgo de pandemia a causa de la propagación del Covid-19 es real

Paola Andrea Vargas Rubio

Con más de 110.000 casos en 108 países el Covid-19 no deja de aterrorizar al mundo entero, siendo China (3.120) e Italia (463) los países donde más se han registrado muertes a causa de este patógeno. Ayer, el gobierno italiano restringió los movimientos en todo el país para contener el virus.

Uno de los casos que más ha llamado la atención es el italiano, ya que no solo es el foco de contagio de Europa y el mayor exportador del virus a los países de Latinoamérica, sino que “el número de muertos causado por un brote de coronavirus en Italia ha subido de 97 a 463”, informó Reuters. De acuerdo con el alza que ha registrado el número de casos y muertes en Italia, la agencia de noticias aseguró que “el número total de casos en ese país, el más golpeado por el virus en Europa, subió 24% para ubicarse en 9.172. Este es el mayor incremento diario desde que se reportó el primer contagio el 21 de febrero”.

Italia no es el único país que se está enfrentando a un aumento exponencial de contagios. De acuerdo con Reuters, “la cifra de muertos y contagiados por coronavirus en Madrid se duplica en 24 horas. El número de nuevos contagiados ascendió el lunes a 436, frente a los 202 registrados el día anterior”.

Tras conocerse estos reportes y que en América Latina se registró la primera muerte por el Covid-19, más exactamente en Argentina, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que el riesgo de una pandemia de Covid-19 “se volvió muy real. Pero sería la primera pandemia de la historia que podría controlarse”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ambiente 02/12/2023 La decena de proyectos que Gustavo Petro presentó a la COP28 para ser financiados

La iniciativa consiste en un paquete de mas de US$151 millones para inversión sostenible. El mandatario los presentará ante fondos de inversión y de capital

Ambiente 02/12/2023 "Colombia ha decidido no firmar más contratos de exploración en carbón y petróleo"

El presidente Gustavo Petro aseguró, en el marco de la COP28, que la decisión busca que estas industrias "no se expandan más"

Energía 03/12/2023 Las tres prioridades en las necesidades de energía en Colombia y el mundo

La seguridad energética, la búsqueda de energías más limpias y la asequibilidad marcan las prioridades energéticas en los países, según estudio