.
HACIENDA

Banco Central Europeo recortó los tipos de interés hasta 2,5% por quinta vez seguida

jueves, 6 de marzo de 2025

Comportamiento de las tasas del BCE.

Foto: Gráfico LR

La autoridad monetaria europea bajó en 25 puntos básicos el tipo de referencia, mostrando que su política es cada vez menos restrictiva

Expansión - Madrid

Más alivio desde Fráncfort, el Banco Central Europeo (BCE) recortó de nuevo los tipos de interés. Con un movimiento de 25 puntos básicos, la autoridad monetaria ha dejado el precio del dinero en 2,5%, el nivel más bajo desde febrero de 2023, hace ya más de dos años.

La apisonadora de tipos en la que se ha convertido el banco central no ha frenado todavía y acumula ya seis bajadas desde que iniciara el ciclo de relajación monetaria en junio del pasado año. Además, de esos seis recortes, cinco se han llevado a cabo de forma consecutiva reflejando una clara decisión de retirar la restricción monetaria.

LOS CONTRASTES

  • Christine LagardePresidente del Banco Central Europeo

    “Si los datos nos indican que para alcanzar nuestro objetivo la política monetaria adecuada debería ser la de recortes, lo haremos. Tomaremos la decisión basada en datos”.

De hecho, la actual cota de 2,5% en el que se han dejado hoy los tipos de interés supone acercarse mucho al entorno en el que se encuentra la tasa neutral. Los propios expertos del BCE han señalado que en la horquilla entre 1,75% y 2,25% está ese nivel en el que la política monetaria ni enfría ni estimula la economía.

La autoridad europea ha recalcado en numerosas ocasiones que esa tasa neutral está sujeta a un importante grado de incertidumbre y que no será la brújula que guíe las decisiones sobre sus tipos de interés. Pero lo cierto es que los primeros cambios ya se dejan notar en el comunicado expedido hoy.

Restricción monetaria

El BCE ha decidido matizar la referencia a que su política monetaria es “restrictiva”, lo que quiere decir que considera que los tipos de interés podrían encontrarse ya prácticamente en una situación de cierto equilibrio para la economía. La autoridad monetaria ve ahora “una orientación considerablemente menos restrictiva, dado que las bajadas de los tipos de interés están reduciendo el coste del crédito nuevo para empresas y hogares y el crecimiento de los préstamos está repuntando”.

Se trata de un mensaje que los inversores vigilaban de cerca, pues dificulta que el precio del dinero siga descendiendo a la velocidad esperada. Tras nueve meses en los que los miembros del Consejo de Gobierno han mantenido una postura prácticamente unánime respecto a los movimientos a tomar, ahora se abre la puerta a una etapa de mucha más fragmentación. Porque no todos tienen claro cuál es el camino a tomar una vez que la política monetaria deje de ser restrictiva.

Aunque el hecho de no eliminar la palabra directamente compra algo de tiempo, y de bajadas adicionales de tipos, lo cierto es que se acerca el debate respecto a cuánto más recortar el precio del dinero. Mientras que representantes del ala dura del BCE, los llamados halcones, consideran que no es necesario llevar las tasas a niveles que estimulen la economía, los miembros más cautos aprietan para seguir recortando el precio del dinero. Habiendo casi alcanzado ya el punto de equilibrio, tal y como lo ha reflejado el Consejo de Gobierno en su comunicado, el debate sobre las próximas decisiones se antoja mucho más complejo que en el pasado.

Hasta la fecha, el consenso del mercado esperaba bajadas de los tipos de interés en las reuniones de abril y junio, movimientos que dejarían las tasas en la zona de 2%. Sin embargo, los últimos acontecimientos amenazan con sembrar las dudas respecto a estos descensos adicionales, pues el BCE podría limitarse a tan sólo un recorte más.

La cautela de la institución europea tiene también su base en un empeoramiento de las proyecciones macroeconómicas. El nuevo análisis sitúa la inflación para 2025 en una media de 2,3%, una décima por encima de lo barajado en diciembre.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 15/03/2025

Colombia es el quinto país de la región que más violenta las libertades fundamentales

Un estudio de Civicus monitor reveló cuáles son las naciones del mundo que tienen mayores restricciones a la libertad; EE.UU. está bajo la lupa de la firma junto al Congo y Serbia

Rusia 13/03/2025

El presidente ruso, Vladímir Putin, no aprueba un alto el fuego inmediato en Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, dijo que quiere discutir una propuesta de alto el fuego en Ucrania con su homólogo estadounidense, Donald Trump

Estados Unidos 14/03/2025

La confianza del consumidor estadounidense se desploma por temores arancelarios

El deterioro en el sentimiento y las expectativas de inflación reportado el viernes por las Encuestas de Consumidores de la Universidad de Michigan se observó en todas las afiliaciones políticas