.
HACIENDA

Colombia está en los últimos lugares de los países de la Ocde en el bienestar laboral

martes, 13 de mayo de 2025
Foto: Gráfico LR

Según la lista de los países de la organización, alrededor de 74% de las personas de entre 15 y 64 años en Dinamarca cuentan con un empleo remunerado

La edición de 2024 del ranking del índice global de equilibrio de bienestar y trabajo de Remote informó que Colombia ocupa el puesto 31 respecto al bienestar individual y laboral.

No obstante, en el marco de los países pertenecientes a la Ocde, Colombia quedó en el puesto 40 con una puntuación de 48,3, la organización explicó que el mercado laboral de Colombia ha sido resiliente, con una robusta creación de empleo, disminución del desempleo y reducción de las tasas de informalidad, pero se ha deteriorado ligeramente.

Si miramos detalladamente ese segmento, Dinamarca lidera con un puntaje de 73,4.

Según la lista de los países pertenecientes a la Ocde, alrededor de 74% de las personas de entre 15 y 64 años en Dinamarca cuentan con un empleo remunerado. Le sigue Noruega con 70,8, el país tiene un porcentaje de fuerza laboral que ha estado desempleada durante un año o más de cerca de 0,9%, cifra menor que el promedio de la Ocde de 1,3%.

En tercer lugar está España, su tasa de actividad siguió aumentando con respecto a 2023, alcanzando 74,6%.

El informe titulado Global Life-Work Balance Index 2024 fue elaborado por la empresa Remote, especializada en soluciones de contratación.

Este estudio analiza la calidad del equilibrio entre la vida personal y laboral en 60 países con las economías más grandes del mundo, evaluando el número de días de vacaciones anuales, licencias por maternidad y enfermedad, salario mínimo, salud, nivel de felicidad, inclusión Lgbtq+ y seguridad.

Argentina encabeza el ranking latinoamericano con una puntuación de 61,2 por su sistema universal de seguros público-privados.

Le sigue Brasil con 56,88 gracias a sus licencias por maternidad. De terceras, Perú con 50,4 con un sistema universal de seguros público-privados muy robusto. Colombia, con 48,3 continúa implementando políticas para mejorar el bienestar laboral de sus trabajadores.

LOS CONTRASTES

  • Alejandro EspitiaDocente de la Universidad Javeriana

    “Los países con mayores salarios, suelen ser también los países donde se trabaja menos horas: no porque sean más ‘perezosos’, sino porque pueden darse ese lujo gracias a sus ingresos”.

Ranking general

Nueva Zelanda encabeza la lista con puntuación de 80,7 gracias a su licencia anual de 32 días. Irlanda ocupa el segundo lugar con una puntuación de 77,8 por su sistema de salud universal y salarios mínimos altos.

Alejandro Espitia, docente de la Universidad Javeriana, considera que “los países con mayores salarios, suelen ser también los países donde se trabaja menos horas: no porque sean más “perezosos”, sino porque pueden darse ese lujo gracias a sus ingresos”, explicó.

Bélgica y Dinamarca, ambos de la Unión Europea, comparten el tercer puesto con 73,4 puntos. Bélgica ha mejorado sus políticas de licencia por enfermedad y Dinamarca se distingue por su licencia anual de 25 días.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Paraguay 18/06/2025

Paraguay participó en una reunión regional para fortalecer respuesta ante epidemias

El encuentro contó con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades

México 17/06/2025

México queda con una ventaja arancelaria y comercial ante China en Estados Unidos

La mayoría de los productos chinos paga un arancel acumulado de 55% a las aduanas de Estados Unidos, lo que da ventaja a México

Venezuela 16/06/2025

Venezuela podría estar a punto de perder Citgo, un activo externo preciado del país

Una oferta de US$3.700 millones por parte de Red Tree Investments, fue seleccionada en marzo como oferta inicial y ahora está compitiendo con ofertas