MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A pesar del rendimiento, algunos expertos indican que estas medidas no son suficientes, pues hace falta fortalecer otras industrias del agro
Cumplido el primer trimestre del año, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) revelaron sus proyecciones respecto al crecimiento económico de la región, que según sus cuentas oscilará entre 0,9% y 1,4%. Estos resultados se dan por la desaceleración generalizada en la economía mundial, las tensiones comerciales y la incertidumbre política en los principales mercados.
“La desaceleración en las principales economías genera un impacto grandísimo en la región, sumado a los lastres que ya tiene que cargar por cuenta de Argentina y Venezuela. Si países como China desaceleran en el consumo, rezagan la producción de economías como la europea”, señaló César Ferrari, profesor de economía en la Universidad Javeriana.
A pesar de las circunstancias internacionales, a Colombia no le va mal. Si bien no es la economía que más crecerá en la región, las tres organizaciones proyectan un crecimiento económico nacional superior al 3%. Las cifras en detalles son: la Cepal y el Banco Mundial prevén un incremento del PIB nacional de 3,3%, mientras que el FMI es más optimista y habla de 3,5%.
Explican que el país ha logrado mantener su dinamismo en el consumo interno, pero advierten que las exportaciones están creciendo a un ritmo bajo, lo que ahonda el déficit comercial.
“El consumo interno estimula la importación de productos, lo que en cierto modo beneficia al país. Sin embargo, la nación debe trabajar en aumentar sus exportaciones y cubrir el déficit comercial que tiene para no tener que cubrirlo con deuda”, dijo Carlos Ronderos, exministro de Comercio Exterior.
Otro factor que destacaron los organismos fue el buen desempeño en la inversión en el país. De acuerdo con el último informe del Ministerio de Comercio, la inversión extranjera directa en el país aumentó 20,8% entre enero y febrero de este año y completó US$1.443 millones. Las autoridades adujeron las cifras a un esquema fiscal atractivo y a la potenciación de las zonas francas.
“Las claves de esto son los incentivos tributarios sectoriales, la creación del programa de regiones estratégicas de internacionalización prioritaria, estímulos para invertir en megaproyectos, zonas francas repotenciadas y reuniones en el exterior con potenciales inversionistas”, dijo a medios de comunicación José Manuel Restrepo, ministro de Comercio.
A pesar del rendimiento, algunos expertos indican que estas medidas no son suficientes, pues hace falta fortalecer otras industrias del agro y depender menos de la exportación de commodities como el petróleo. Además, señalan que la volatilidad del dólar podría causar daños al déficit fiscal del país, que supera los $30 billones.
“A Colombia le hace falta explorar mercados alternos y establecer mejor sus industrias para la exportación, especialmente en el agro donde producimos una gran cantidad de bienes. No se puede sostener el comercio con solo unos cuantos productos”, señaló Eduardo Sarmiento, analista macroeconómico de la Escuela de Ingenieros.
Los analistas coinciden en que la deuda pública del gobierno también es alta, por lo que es importante dejar de recurrir a este mecanismo para cubrir los déficits gubernamentales.
La región paró de crecer
Según los analistas, a pesar de que la región viene creciendo en número positivos durante los últimos años, los coeficientes por debajo de 2% no demuestra que las locomotoras avancen, sino que se estancaron. El ente más optimista es el FMI, que proyecta un crecimiento de 1,4%; le sigue la Cepal con una variación de 1,3% y el más conservador es el Banco Mundial con 0,9%.
Además de la recesión europea, causada por la disminución en la demanda, y la guerra comercial entre EE.UU. y China, América Latina lucha contra situaciones como el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela y el alto endeudamiento argentino.
“Hay una creciente preocupación por la realidad que atraviesa Venezuela. Según nuestras investigaciones, los conflictos en el país podrían sostenerse durante un plazo aún mayor”, comentó Gita Gopinath, economista jefe del FMI durante la última presentación de los resultados.
A estos dos factores se suma la incertidumbre política en Brasil, donde los economistas claman por una reforma pensional atascada en el Congreso (que podría recaudar US$133,7 millones para aliviar la presión sobre la deuda pública); y México, donde los inversionistas siguen sin confiar en las políticas del presidente López Obrador.
En cuanto a Suramérica, el ranking del Índice de Innovación Global está comandado por Brasil; Colombia ocupa el tercer lugar
Los estados “swing” o indecisos serán nuevamente el centro de atención, pues su inclinación puede definir el curso de la elección
Los 19 votos del Colegio Electoral de Pensilvania son la mayor cantidad de los siete estados clave que decidirán efectivamente el ganador de la contienda del martes