.
BRASIL

Brasil se encuentra atrapado en medio de la guerra comercial entre EE.UU. y China

martes, 15 de abril de 2025

Xi Jinping, presidente de China, a la izquierda, y Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil

Foto: Bloomberg

El comercio entre ambos países ha crecido de forma constante bajo el actual presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva

Bloomberg

Donald Trump está arrastrando a los países vecinos al centro de su guerra comercial con China, al tiempo que busca sacar al gigante asiático de una región que Estados Unidos ha considerado durante mucho tiempo su patio trasero.

Pero es una estrategia arriesgada en una región donde China todavía se inclina por un enfoque más amigable . Durante las cumbres de Perú y Brasil del año pasado, el líder chino Xi Jinping describió a su país como un defensor de la globalización económica. Y si bien Pekín ha intentado retrasar la venta de puertos en Panamá, es poco probable que intente intimidar a sus vecinos, dijo Michael Hirson, jefe de análisis de China en 22V Research en Nueva York.

“China responderá con ofertas”, dijo Hirson, quien se asoció como el principal representante del Departamento del Tesoro ante China durante la presidencia de Barack Obama. “Han sabido gestionar con destreza los cambios políticos aquí, incluso cuando Brasil y Argentina han oscilado entre la izquierda y la derecha”.

Sin embargo, probablemente sea más difícil influir en las naciones más grandes de Sudamérica. El comercio entre Brasil y China ha crecido de forma constante bajo el actual presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva y su predecesor de derecha, Jair Bolsonaro, que nunca cumplió sus promesas de romper con la política de los gobiernos anteriores de ser “amigos de los regímenes comunistas”.

Los flujos totalizaron unos US$158.000 millones el año pasado, casi el doble de la cantidad con EE.UU. Y tras los anuncios arancelarios de Trump, China comenzó inmediatamente a aumentar sus compras de soja brasileña la semana pasada.

El libertario ha buscado fortalecer lazos con EE.UU. y Trump, llegando incluso a proponer lanzar un acuerdo de libre comercio entre ambas naciones. Pero China es actualmente el segundo socio comercial más importante de Argentina, solo superado por su vecino Brasil, y el pragmatismo de Milei probablemente refleja su comprensión de que no puede darle la espalda a Pekín por completo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 24/04/2025

El mercado financiero de Argentina mantiene volatilidad con flexibilización cambiaria

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, pidió al gobierno de Javier Milei mantener el rumbo económico ante un nuevo crédito

Israel 24/04/2025

El plan de Israel para Gaza se estanca ante la atención de Trump en otros lugares

Las tropas y tanques israelíes han ocupado alrededor de un tercio de Gaza desde el final de un cese del fuego de dos meses a mediados de marzo

España 25/04/2025

Los cien días de vértigo de Marc Murtra al frente de presidencia ejecutiva de Telefónica

La primera etapa del presidente ha estado marcada por su resolución para tomar decisiones difíciles, como las salidas de Hispanoamérica