Pese a que los niveles de duda externa incrementaron y el desempleo y la pobreza aumentaron, el Banco Mundial prevé crecimiento
Jonathan Toro - jtoro@larepublica.com.co
El Banco Mundial presentó el semestral para América Latina y el Caribe “Volver Crecer” donde reveló las proyecciones de crecimiento para la región durante lo corrido del 2021 y los posibles escenarios de recuperación hasta 2023. La entidad señaló que Colombia crecería 5%.
De acuerdo con el estudio, debido a la pandemia, el Producto Interno Bruto (PIB) en la región de América Latina y el Caribe, excluyendo a Venezuela cayó 6,7% en 2020. Se prevé una vuelta al crecimiento de 4,4% para 2021. En comparación con las proyecciones del Banco a fines de 2020 de una caída de 7,9% para el 2020 y una expansión del PIB en un 4,0% para el 2021.
La fuerte contracción causada por la pandemia el año pasado tuvo costos económicos y sociales enormes. La tasa de desempleo en general aumentó y la pobreza se disparó, si bien en algunos países el uso masivo de transferencias sociales hizo mucho para amortiguar el impacto social de la crisis, la deuda externa de la región alcanzó niveles de 79% del PIB total del bloque.
Sin embargo, pese al futuro incierto de la región en el segundo año de pandemia, debido a la lentitud de la vacunación y un posible tercera ola de contagios de covid-19 en camino, el Banco Mundial prevé que la economía de la región se recupera a ritmo creciente durante 2021, con una proyección constante de 3,9% durante 2022 y la estabilización de 2,7% en 2023.
Según información del sector, las pérdidas fueron cercanas a US$4,5 billones el primer año de pandemia y 174 millones de empleos
El ganador del premio Nobel de Literatura señaló que con Fujimori en el poder, hay más posibilidades de salvar la democracia
El primer lote fue enviado a Rusia para su control de calidad por el laboratorio Richmond y en junio comenzará la producción masiva