.
BOLSAS

Título de Argos ha caído 39% desde su máximo del año cuando alcanzó los $16.502

martes, 30 de agosto de 2022

Ayer, la especie bajó 1,96%, cerrando la jornada en $10.030. Las razones de expertos son la OPA desierta y el proyecto de la tributaria

Después de que la OPA por Grupo Argos se declarara desierta, sus acciones en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) han caído más de 39% desde su máximo de este año ($16.510), que tocó el 18 de enero. Ayer, la especie bajó 1,96%, cerrando la jornada en $10.030, un mínimo de 2022. Entre las razones que dan los expertos para la caída, están la oferta insatisfecha y los efectos del proyecto de la reforma tributaria.

LOS CONTRASTES

  • Diego PalenciaVicepresidente de investigación de Solidus Capital Banca

    “El enroque accionario del GEA ha resistido las OPA consecutivas y le ha tocado sortear las desvalorizaciones recientes fruto de la nueva reforma tributaria”.

Los títulos de Argos no han conseguido volver a tocar los precios de principios de año y mantener una rentabilidad al alza para sus tenedores.

“Con las acciones de Grupo Argos hubo una OPA que mostró que más o menos la mitad los accionistas minoritarios querían vender, y llegó a una cantidad importante de 11. Es muy complicado porque no es una compañía que tenga un doliente comprador permanente, uno no entiende porque no vendieron en la OPA” dijo Andrés Moreno, analista de Bolsa.

Agregando que, “realmente es uno de los grandes errores bursátiles que ha tenido este mercado, teniendo en cuenta que ellos no iban a sacrificar alguna utilidad a la empresa ya que son los mayores tenedores de acciones”.

Si se analiza el comportamiento desde que Jaime Gilinski presentó la oferta, los títulos tocaron un precio de $16.440 el 16 de junio y, desde esa fecha, la caída ha sido de 39%. Además, la cotización en el mercado público se mantiene por debajo del precio objetivo que le dan los analistas ($15.211) y del valor que se le otorga a la especie en los libros de la compañía ($19.131).

Varios factores estarían detrás del movimiento de la acción en la Bolsa de Valores de Colombia durante todo este año, pero el hecho de que el empresario Jaime Gilinski decidiera no liberar el mínimo de 26% previsto inicialmente y declinara las aceptaciones logradas, se ha reflejado en el precio actual, dicen los expertos.
Otros analistas consultados respaldaron el hecho de que la OPA desierta influyera en la caída. Además, el proyecto de reforma tributaria que presentó la administración actual el pasado 8 de agosto también estaría desincentivando la inversión a través del mercado público local.

“El enroque accionario del GEA ha resistido las OPA consecutivas del Grupo Gilinski y le ha tocado sortear las desvalorizaciones recientes fruto de la nueva propuesta de reforma tributaria que grava dividendos y quita totalmente los incentivos de invertir en el mercado accionario colombiano”, afirmó Diego Palencia, VP de investigación y estrategia de Solidus Capital Banca de Inversión.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 20/01/2025 Viio, Visa y Dock crearon alianza para lanzar tarjeta en dólares digitales en Colombia

Esto con el fin de el acceso a los servicios financieros globales con este medio de pago y así generar una mayor inclusión financiera

Bancos 21/01/2025 Itaú obtuvo reconocimiento del sello de educación financiera en "Iniciativa Mujeres"

Esta distinción fue entregada por la Superintendencia Financiera de Colombia dentro de la subcategoría "Programa de educación", por su proyecto iElla

Bancos 20/01/2025 Las tarjetas de crédito escolares que ofrece el mercado para el regreso a las clases

Entidades bancarias como Bancolombia, Banco de Occidente, Bbva o Banco Popular ofrecen opciones para los estudios de los jóvenes