MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Bolsa de Valores de Colombia, BVC, informó que observa un rezago de la financiación de la deuda corportativa en el mercado local, lo que podría estar dificultando el acceso a este mecanismo en las pequeñas y medianas empresas del país.
Como explicó Juan Pablo Córdoba, presidente de la BVC, el problema reside en que hoy en día “hay buenos emisores y de gran tamaño, pero son pocos y generalmente van a la bolsa con emisiones de entre US$200 milloens y US$400 millones”.
Es por esto que como destacó el directivo, “debemos trabajar como industria para que otros emisores, que también necesitan financiación, puedan venir al mercado con colocaciones de US$20 millones o US$30 millones y que no necesariamente tienen calificación triple A”, agregó.
Sin embargo, el directivo remarcó que la tendencia que se ha visto en los últimos años en este mercado es positiva. En concreto, en lo últimos cinco años, la Bolsa de Valores de Colombia ha registrado emisiones por más de $55 billones. En este sentido, el administrador de la plaza local, también hizo referencia a la necesidad de que los nuevos mecanismos que operan en el país comiencen a tener una mayor relevancia y visibilidad en el mercado. Este es el caso de los estructuradores de portafolio o de la figura de alquiler de títulos.
“Creemos que este tipo de instrumentos y su apertura a través de los fondos son el complemento que necesita el mercado para que haya nuevos actores con horizontes de inversión diferentes y con una oferta de productos más diversos para los inversionistas y los emisores”.
Hay que recordar que el objetivo de la BVC para 2014 es avanzar hacia una mayor liquidez.
Esta disminución se explica por la caída del 12% en los títulos denominados en tasa fija (equivalente a $12 billones), hasta un saldo de $1,5 billones, seguida de la contracción del 5,7% en los títulos indexados al IPC
Al cierre del 2024, la cartera bruta de los establecimientos de crédito alcanzó $696,84 billones, con un crecimiento nominal de 3,44%