.
BANCOS

RappiPay recibió el aval del supervisor para iniciar operación como entidad financiera

jueves, 16 de junio de 2022

La compañía destacó que con este nuevo paso generará más de 400 empleos directos, especialmente para jóvenes colombianos

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) le dio el aval a RappiPay para operar como compañía de financiamiento, con lo que además de su producto actual la "RappiCard", la compañía podrá ampliar su portafolio de servicios.

“Logramos la autorización en tiempo récord gracias al altísimo nivel de nuestro equipo que consolida experiencia de players líderes en el sector financiero en todo el mundo y a la dedicación constante de recursos, tiempo y foco de nuestros accionistas, Davivienda y Rappi", destacó Gabriel Migowski, CEO de RappiPay Colombia.

La compañía destacó que con este nuevo paso generará más de 400 empleos directos, especialmente para jóvenes. De este número, más de 50 entrarán como Personal Bankers desde puestos ubicados en diferentes ciudades del país.

"Para los clientes, lo que se viene son productos cada vez más innovadores siempre pautados por la transparencia, facilidad, seguridad, beneficios y atención personalizada", añadió Migowski.

Finalmente, RappiPay adelantó que para lo que resta del año se enfocará en los clientes, puesto que esta será su principal fuente de crecimiento.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Seguros 27/09/2023 Inicia alianza de 10 años entre Colmena y SBS para fortalecer su portafolio de seguros

Las dos compañías tendrán un portafolio conjunto enfocado copropiedades, segmento Pyme y Bancaseguros con Banco Caja Social

Bancos 26/09/2023 "Nos unimos al llamado de tasas de interés más bajas que hubo al principio del año"

David Vélez, habló con LR sobre los planes de crecimiento que tiene la entidad y nuevos recursos de financiación por parte de la IFC

Bolsas 25/09/2023 El rally del peso colombiano se fortalece a medida que la imagen de Petro se debilita

El peso colombiano se ha disparado 22% este año, el mayor aumento entre las más de 140 monedas seguidas por Bloomberg