.
BOLSAS

Analistas predicen que la moneda estadounidense cerrará el año en $4.000 a $4.500

viernes, 29 de septiembre de 2023

Movimientos del dólar intradía y el TRM.

Foto: Gráfico LR

Según analistas, la moneda estadounidense cerrará en $4.000 o en un rango de $4.300 a $4.500 en un caso extremo a final de año

Las personas se están preparando para las vacaciones de fin de año, principalmente, de manera financiera. Si está pensando en viajar para final de año, debe tener en cuenta el precio del dólar para ese periodo.

El mercado, los bancos y las entidades financieras especulan sobre las posibles proyecciones del dólar, la inflación y el PIB para el cierre de año. Según los analistas, la moneda estadounidense cerrará en $4.000 y en un rango de $4.300 a $4.500 en un caso más extremo.

En el escenario más volátil, hablar de un rango entre $4.300 y $4.500 para fin de año, no estaría exagerado. En un caso neutral nos da entre $4.000 y $4.100. En un escenario positivo cerraría el año bajo los $4.000, indicando que el peso soporto la fuerte desaceleración y la presión de las tasas internacionales”, explicó Alexander Ríos, director de análisis económico en Inverxia.

Los expertos explican que estas proyecciones “altas”, se basan en distintos factores internacionales y nacionales. A nivel internacional está el alza y la prolongación de las tasas de interés. La inflación en Colombia ha bajado, pero muy despacio, eso dificulta que el Banco de la República baje las tasas de interés; si no bajan las tasas de interés es poco probable que el dólar cierre por debajo de $4.000, y según los analistas la reducción de tasas va a ser muy lenta y está muy lejana.

Si el Banco de la República baja las tasas de interés muy rápido, corre riesgo que la inflación no alcance el objetivo del Banco de la República, que es de 3%; además, mientras la Fed está subiendo, los países desarrollados como Europa también tienen las tasas arriba y puede que las suban más. Por ahora se ve muy lejano que empiecen a bajar tasas de interés Estados Unidos y Europa. Si Colombia empieza a bajar tasas y Estados Unidos sube un poco más y se queda quieto arriba mucho tiempo, generaría una devaluación del peso colombiano”, comentó Omar Suárez, gerente de Estrategia de Renta Variable de Casa de Bolsa.

Según proyecciones de BTG Pactual, la inflación puede llegar desde 9,5%, que es la proyección base, a 10,3%, en el peor de los casos. Para 2024, la inflación podría estar pasando de 4%, que es el caso base, a 4,8%.

“Se puede pensar que un estímulo monetario, como bajar las tasas de interés por parte del Banco de la República, es un camino que puede utilizarse, sin embargo, la coyuntura actual no lo permite. Los precios de los combustibles en máximos anuales y la consistencia alcista de las tasas internacionales ponen a Colombia en una situación compleja”, agregó Ríos.

Cualquier baja de tasas internas contrastará con las externas y esto, sumado a la presión inflacionaria causada por los costos de los combustibles, el desmonte gradual del fondo de estabilización y la amenaza de nuevos bloqueos a la circulación, podrían causar una debilidad estructural al tipo de cambio de cara a fin de año.

La incertidumbre política es un riesgo a nivel nacional y un factor clave a la hora de cotizar el dólar para final de año. Según Sebastián Toro, experto financiero y fundador de Arena Alfa, el dólar podrá cerrar en $4.000 “siempre y cuando no toquen la regla fiscal y las reformas no se lleven a cabo”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 29/11/2023 Dólar alcanzó a tocar máximos de $4.010 y finalizó la jornada del miércoles en $3.980

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, subía 0,92%, a US$82,43 en la tarde, y el WTI lo hacía en 1,30%, a US$77,40

Bancos 27/11/2023 Rappipay y Fondo Nacional, las entidades con más quejas por cada 1.000 productos

Bancolombia, Davivienda y Banco de Occidente, son las entidades financieras con más quejas según la Superintendencia Financiera

Bancos 29/11/2023 LR y Fogafín realizarán mañana un foro sobre la importancia de tener un ahorro seguro

La directora de Fogafín, Ingrid Juliana Lagos Camargo, explicará la importancia de consolidar confianza en el hábito del ahorro