.
BANCOS

Inclusión financiera en Colombia subió a 83,3%; 29 millones de personas tienen productos del sector

lunes, 13 de enero de 2020

Inclusión financiera

Foto: Gráfico LR

A septiembre de 2019, este indicador tuvo un incremento de 2 puntos porcentuales frente al mismo trimestre del año anterio

Juan Sebastian Amaya

Según el último Reporte Trimestral de Inclusión Financiera de Banca de las Oportunidades, el número de adultos con productos financieros en Colombia llegó a 29 millones en septiembre de 2019, lo que corresponde a 83,3% de la
población adulta del país.

Este indicador tuvo un incremento de 2 puntos porcentuales frente al mismo trimestre del año anterior, período en el que se incluyeron financieramente a 1,1 millones de adultos.

“Que más de un millón de colombianos haya ingresado al sistema financiero en el último año, refleja el trabajo coordinado de varias entidades de Gobierno y el sector financiero para que más colombianos cuenten con productos y canales orientados a facilitar el ahorro, acceder al crédito o asegurarse ante diversos riesgos”, afirmó Freddy Castro, director de Banca de las
Oportunidades.

Los indicadores de inclusión financiera más altos siguen en cabeza de las zonas Centro – Oriente, y Llanos Orientales, por encima de 87%.

En contraste, las más relegadas siguen siendo las regiones de Pacífico y Caribe con un indicador inferior a 74%.

Por su parte, Bogotá y Casanare, Santander y Risaralda registraron indicadores de 90%, mientras que Vaupés, Vichada y La Guajira mostraron el indicador más bajo: menos de 50%.

Las ciudades y aglomeraciones mantienen el mayor indicador (90,8%), seguidas por los municipios intermedios (73,2%) y los municipios rurales (66,7% rurales, y 55,6% rurales dispersos).

La brecha en el indicador de inclusión financiera entre los municipios urbanos y rurales dispersos llegó a 35,2 puntos porcentuales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 20/01/2025 Emisión de deuda corporativa mejoró en 2024 por reducción de tasas y la inflación

Según explicó Casa de Bolsa en un informe, en 2024, las emisiones alcanzaron $4,8 billones, un crecimiento de 50% versus 2023

Bolsas 20/01/2025 Ecopetrol, Terpel y Mineros, las acciones que recibirán más retornos durante el año

Ecopetrol ha sido históricamente una de las acciones que más interés genera en el mercado colombiano, principalmente por su política de dividendos

Bancos 21/01/2025 Sector financiero registrará mayor vencimiento de montos este año por $5,3 billones

En 2025, los mayores vencimientos de deuda corporativa ascienden a $9 billones, la mayoría en papeles indexados al IPC