.
FINANZAS

El dólar cerró la semana con subida de $1,47 frente a la TRM

sábado, 27 de mayo de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

En la última jornada de negociaciones se movieron US$675 millones por cuenta de 1.138 transacciones, esto durante el día, según lo registró la plataforma Set-Fx, esto mantuvo a la divisa americana en un precio mínimo de $2.907,85 y máximo de $2.919,70.

La moneda, el pasado viernes, abrió la jornada a las 8:00 a.m. con un precio de $2.916 y su cierre pasada la 1:00 p.m., fue de $2.911,75. 

“Aunque se ve que el dólar haya subido poco más de $1, estos valores en días así no muestran mucho movimiento. Sin embargo, algo que pueda dar explicación de esto puede ser que cuando un banco central baja las tasas la moneda tiende a devaluarse, así que sería una respuesta no tan fuerte de lo que pasó en el Banco de la República”, comentó el analista del equipo de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, Sebastián Díaz. 

Por su parte, el experto también señaló que a nivel internacional se presentaron algunos movimientos que influyeron en la región, “algunas de las monedas emergentes cerraron el día con tendencia a la baja, mientras que el dólar ganó; esto le dio un poco de fuerza para recibir los precios globales del petróleo”, agregó Díaz. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 25/04/2025

Mauricio Rosillo será el presidente de la junta directiva de la holding regional nuam

La holding renovó su directorio y su principal modificación fue la reducción en el número de integrantes, que pasó de 16 a 11 miembros

Bolsas 25/04/2025

El dólar cerró la jornada a la baja por expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal

En Colombia, la negociación del dólar abrió la jornada a la baja en $4.260, lo que representó una caída de $14,57 frente a la TRM, certificada en $4.274,57

Bolsas 24/04/2025

El índice Msci Colcap podría reducir las acciones si se aprueban las nuevas reglas

La propuesta es con el fin de mejorar su replicabilidad. Si se aprueba, los ajustes se aplicarán a partir de mayo de este año