.
BOLSAS

El jueves el precio del dólar cerró al alza, tras alcanzar un precio promedio de $3.477,50

viernes, 22 de enero de 2021

El barril de WTI perdía 0,34%, hasta US$53,13, mientras que el de Brent se desplomaba 0,02% y se negociaba en US$56,07

Paola Andrea Vargas Rubio

A la 1:03 p.m., el dólar alcanzó un precio promedio de $3.477,50, lo que representó un alza de $1,31 frente a la tasa representativa del mercado (TRM), que se ubicó para hoy en $3.476,19.

La divisa abrió la jornada con un precio de $3.450 y al cierre se ubicó en $3.480,28. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.450 mientras que el máximo fue $3.491,10. El monto negociado fue de US$1.458 millones en 1.857 transacciones.

“Salvo que algo extraordinario ocurra se mantendrá el precio del dólar en la jornada de hoy. Los últimos días ha estado en un rango de $3.400 lo cuál es positivo”, Andrés Moreno, asesor financiero y analista bursátil.

De acuerdo con información publicada por Reuters, el alza del dólar no fue superior debido a que operó en medio de un panorama en el que los inversores buscaban monedas de mayor rendimiento, debido a que se conocieron una serie de datos estadounidenses mejores a lo esperado.

Desde el inicio de la jornada, a nivel mundial, el dólar estaba cayendo debido al optimismo que generó entre los inversionista los anuncios relacionados con los planes para el paquete de estímulo en Estados Unidos durante la posesión del nuevo mandatario de ese país Joe Biden, quien aseguró que para superar el impacto que ha dejado el covid-19 en materia económica y de salud, el cambio climático y las fuertes controversias derivadas de los disturbios y el extremismo de los últimos días en el país norteamericano, solo se necesita unión y protección a la democracia.

“Ahora las miradas del mercado se vuelcan sobre el plan de estímulo fiscal que pretende llevar a cabo Biden por US$ 1,9 billones para poner en marcha a la economía estadounidense y hacer frente a los efectos de la pandemia”, destacó Diario Financiero.

A lo anterior se le suma que los operadores estuvieron atentos a la reunión del Banco Central Europeo y tienen expectativas alrededor de cómo será la recuperación económica global con las estrategias puestas en marcha de los gobiernos de los principales mercados mundiales.

LOS CONTRASTES

  • Andrés MorenoAsesor financiero y analista bursátil

    “Salvo que algo extraordinario ocurra se mantendrá el precio del dólar en la jornada de hoy. Los últimos días ha estado en un rango de $3.400 lo cuál es positivo”.

En el caso de los precios del petróleo, a las 12:52 p.m., estos caían. El barril de WTI perdía 0,34%, hasta US$53,13, mientras que el de Brent se desplomaba 0,02% y se negociaba en US$56,07.

“El petróleo caía después de que datos de la industria apareció un sorpresivo aumento de los inventarios de crudo en Estados Unidos que revivieron las preocupaciones sobre la demanda relativa a la pandemia, pero las esperanzas en torno a un paquete de estímulo en el país limitaban las pérdidas”, detalló Reuters.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 08/12/2023 Casas de cambio venden el dólar en $3.955 para Navidad, $738 menos que hace un año

Si está pensando en vender sus dólares en diciembre, estos establecimientos le comprarán cada dólar en $3.844 en promedio

Bolsas 11/12/2023 “La integración de la bolsas debería disipar el riesgo de una reclasificación de la BVC”

El CEO de nuam exchange, Juan Pablo Córdoba, habló de los trámites que faltan para concretar la integración de las bolsas

Bolsas 07/12/2023 Si piensa vender dólares en época navideña, las casas de cambio le cobrarán $3.844

Las casas de cambio con el precio más bajo de venta, es Cambios el Poblado con $3.910, seguido de Surcambios y Nutifinanzas