.
SEGUROS

"Al menos 60% de trabajadores de salud son contratados por prestación de servicios"

viernes, 15 de mayo de 2020

El representante a la Cámara Gabriel Jaime Vallejo aseguró que el sistema debe replantear ese punto que impide mayor eficiencia

Juan Sebastian Amaya

En medio del Webinar LR 'Las ARL en la coyuntura del covid-19', el representante a la Cámara Gabriel Jaime Vallejo señaló que la pandemia evidenció que el sistema laboral y de salud colombiano presenta problemas de estructuración.

En principio, calificó como negativo que al menos 60% de los trabajadores de la salud trabajan bajo el modelo de contratación de prestación de servicios, lo que conlleva a que el mismo trabajador cotice a su sistema de riesgos alborales.

"Hay una cifra dramática, 60% de los 690.000 trabajadores de la salud son vinculados con ordenes de prestación de servicio y ese es el primer gran problema de orden estructural porque la cotización la hace el trabajador y no el empleador", dijo.

"Este es un tema delicado que hemos venido discutiendo con el gobierno y creo que llegó el momento de ponerle punto a esto que es alarmante"; agregó.

Por ello, puntualizó que el sistema debe replantear ese modelo. "¿Quién debe suministrar los elementos de proyección a ese 60%, el trabajador o la institución prestadora de servicios de salud", comentó.

En ese sentido, manifestó que se le ha generado un daño reputacional a las ARL "porque no tienen la responsabilidad de suministrar todos los elementos, solamente un 7%. No podían hacerlo y de un momento se les pone esas responsabilidades".

Además, calculó que, en promedio, el suministro de todos los elementos de protección para los profesionales de sector tienen un costo de $400.000 millones y, actualmente, $20.000 son responsabilidad de las ARL.

Por eso, y en defensa del gremio, declaró que el sistema de riesgos laborales del país es un ejemplo a nivel mundial por su eficiencia y cobertura.

"Si hay un sistema (salud, pensión y riesgos laborales) que ha funcionado bien desde la expedición de la ley 100 de 1993 ha sido el de riesgos laborales, sin duda es modelo en el mundo entero, la gran mayoría de los colombianos confiamos en nuestras ARL. Lo que nos hemos encontrado s que esta pandemia evidenció que teníamos un sistema de salud sin precedentes y las ARL no son ajenas a la crisis del sistema", argumentó.

"Lo primero es que ningún sistema de seguridad social en el mundo estaba preparado apara tender una pandemia de esta magnitud y tenemos que ser conscientes de eso", concluyó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 17/01/2025 Rentabilidad de los CDT bajará en el primer semestre por recorte de tasas de interés

Analistas prevén que el Banco de la República continúe con el ciclo de recorte de tipos, aunque se le presentan escenarios retadores

Bolsas 14/01/2025 Para este primer trimestre del nuevo año, los analistas proyectan una TRM sobre los $4.400

Expertos explican que luego de romper la barrera de los $4.450, se superaría el nivel y se daría más fluidez para llegar a una TRM cercana a los $4.900 a final de año

Laboral 16/01/2025 Todo lo que debe saber para realizar con éxito el proceso de selección de una Accai

María Lorena Botero, en un formato especial de LR llamado ‘Preguntatón’, respondió más de 10 preguntas hechas por la audiencia sobre el proceso de selección de una Accai