En el ramo de seguros de personas la corredora de seguros aseguró que pagó $194.400 millones por concepto de pólizas de vida
El nuevo líder Fasecolda es abogado de la Universidad de los Andes y ya se había desempeñado como vicepresidente ejecutivo
La cifra creció 14% versus 2021. El monto de vehículos asegurados llegó a 2,4 millones con pago de siniestros por $3,2 billones
Si se desagregan las cifras del sector por ramo, el mayor rubro se registró en vida grupo, con primas emitidas por $4,77 billones
Con corte a julio, el sector emitió primas por $23,42 billones, con un aumento de 20,38% frente al mismo periodo del año pasado
La compañía crecería 15%, y pide al Gobierno acciones para combatir las problemáticas del Soat, y que la inflación no afecte las primas
El atributo más valorado por los colombianos en la propuesta de valor de este producto es la cobertura en caso de una muerte prematura (61%)
Si las condiciones persistan a 2023 se desencadenaría un deterioro en las perspectivas y las calificaciones de la industria regionales
Para tomar un seguro primero se debe esclarecer el riesgo asegurable, que es aquel hecho incierto y medible que se desea asegurar
La compañía ya completa 1,2 millones de asegurados para los segmentos individuales, corporativos y masivos. Además, proyecta finalizar el año con US$8 millones en utilidades
Las aseguradoras que más pagos de siniestros realizaron fueron Mapfre y Sura Vida, con una participación de 27,97% y 13% cada una
El covid ha sido el tercer siniestro más costoso de la industria aseguradora global, con más de US$35.000 millones en reclamaciones
Para ese mismo periodo, la compañía aseguradora reportó una utilidad de $171.000 millones y su patrimonio cerró en la cifra de $3,5 billones
Los ramos con mayor participación dentro del total fueron los de vida, riesgos laborales, automóviles, Soat, pensiones Ley 100 y salud
Para evitar los efectos catastróficos del cambio climático, la Agencia Internacional de Energía dice que no puede haber ningún proyecto de combustibles fósiles.
Más de 19 millones de personas cuentan con un seguro de vida, lo que representa cerca de 51% de la población mayor de edad
La calificación se sustenta en el perfil de negocio moderado de la aseguradora, en comparación con el de sus pares de mercado
Sin embargo, las compañías del sector registraron pérdidas por $160.005 millones en enero de este año, según la Superfinanciera
Fasecolda recomendó no adquirir estos productos si le piden consignar a cuentas de personas naturales, y desconfiar de los descuentos