.
Penetración del sector asegurador 2024
SEGUROS

Penetración del sector asegurador llegó a 3,3% del PIB 2024, 0,1 pp más que en 2023

miércoles, 4 de junio de 2025

Penetración del sector asegurador 2024

Foto: Gráfico LR

De acuerdo con el reporte de Inclusión Financiera de 2024, de Banca de las Oportunidades y la Superfinanciera, tuvo un “leve” aumento en sus indicadores

El sector asegurador tuvo una “leve” mejora, de acuerdo con el reporte de Inclusión Financiera de 2024, de Banca de las Oportunidades y la Superfinanciera, dentro de sus indicadores relacionados a penetración que tiene esta industria dentro del PIB.

En el informe se lee que la penetración del sector llegó a 3,3 % del PIB del año pasado, 0,1 pp más que en 2023. La densidad, medida como el gasto promedio por habitante, fue $1,06 millones, frente a $970.303 en 2023.

Adicionalmente, se observó un crecimiento real de 5,3 % en las primas emitidas.

Por tipo de mercado, el segmento de seguros masivos representó 33,1% de las primas emitidas y 52,1% de las pólizas vigentes. En contraste, los microseguros mantienen una presencia de apenas 2% de las primas emitidas y 9,1% de las pólizas totales.

“Como en el caso de los productos transaccionales y de crédito, también se evidenciaron brechas entre distintas categorías demográficas”, dice el informe sobre el segmento de lo seguros dentro del mercado local.

En cuanto al sexo, las mujeres aseguradas tuvieron una menor siniestralidad (47,9%) que los hombres (54,6%), una diferencia de 6,7 pp. Al tiempo, su nivel de acceso a seguros fue también menor, y esta brecha aumentó en el último año, cerrando 2024 en 6,7 pp.

“Estos resultados muestran avances importantes en distintos frentes, pero también evidencian la persistencia de brechas estructurales que afectan de manera desproporcionada a ciertos grupos poblacionales”, enfatizó Banca de las Oportunidades.

Cabe resaltar que, la dimensión de género también continúa siendo un factor de desigualdad, ya que las brechas entre hombres y mujeres en el acceso a productos financieros han disminuido en ciertos frentes, son persistentes en modalidades como el crédito y los seguros.

Pese a que el porcentaje de vida grupo deudores tuvo una disminución, este producto y el seguro obligatorio de accidentes de tránsito Soat continúan siendo las principales líneas de negocio en este segmento.

Cerca de 34 de las 48 aseguradoras que operan en Colombia participaron en este mercado, con cinco de ellas acaparando 48% de las primas. En cuanto a la utilización de canales no tradicionales de comercialización, destacaron las entidades vigiladas y tiendas.

El valor de las pólizas emitidas aumentó 10%, al llegar a $1,1 billones. El ramo que mejor se comporta es el de vida grupo voluntario, que continúa mostrando una preferencia por la comercialización a través de pólizas presenciales y colectivas.

En 2024, la prima mensual promedio fue de $107.720, con diferencias significativas entre microseguros y seguros masivos de $29.340 y $61.230, respectivamente. Además, una considerable cantidad de las pólizas emitidas fueron de contratación obligatoria, especialmente en los seguros masivos, donde 61,1% de las pólizas y 57,9% de las primas emitidas estuvieron vinculadas a este tipo.

También destaca el aumento en la tasa de siniestralidad, que alcanzó 46,7% para el total de pólizas de la industria, 2,4 pp más alta.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Seguros 18/06/2025

Terremotos, vuelos y Soat, las líneas con la mayor dinámica en las aseguradoras en abril

Las cifras presentadas por la Superfinanciera revelan que el sector de los seguros continúa con una buena dinámica, a la espera de la reforma pensional el 1° de julio

Bancos 20/06/2025

Efecty gestionó más de 47 millones de transacciones en el primer semestre del año

La mayoría de las transacciones se concentraron en recaudos y pagos empresariales, seguido de corresponsalía bancaria

Bancos 17/06/2025

Caja Social entregará $1.760 millones en premios por el uso de los canales digitales

Durante la campaña, cada 15 días se premiarán 88 usuarios que hayan realizado por lo menos tres transacciones a través de la app