.
Recompesa por encontrar el asesino del CEO de UnitedHealthCare
EE.UU.

Ataque al CEO de UnitedHealth saca a la luz profunda enemistad con las aseguradoras

viernes, 6 de diciembre de 2024

Recompesa por encontrar el asesino del CEO de UnitedHealthCare

Foto: Reuters

La reacción al tiroteo es una llamada de atención para las grandes empresas que han visto aumentar sus beneficios y los precios de sus acciones en los últimos años

Bloomberg

La muerte a tiros del alto ejecutivo de UnitedHealth Group Inc., Brian Thompson, ha puesto de manifiesto un profundo enojo entre los estadounidenses, que afirman que la industria de seguros de salud con demasiada frecuencia no ha cubierto grandes facturas médicas y ha obstaculizado la atención necesaria.

“Es evidente que en las redes sociales se percibe un verdadero descontento y desconfianza hacia la industria”, afirmó Brian Klepper, director de la consultora Healthcare Performance Inc. “Ese no es un entorno saludable para que una industria prospere”.

La reacción al tiroteo es una llamada de atención para las grandes empresas que han visto aumentar sus beneficios y los precios de sus acciones en los últimos años. Las redes sociales han dado a millones de estadounidenses los medios para amplificar su insatisfacción latente con las aseguradoras de salud y, tras la muerte de Thompson, X, Reddit, TikTok y otras plataformas se llenaron de odio contra la industria.

Kevin Farmer, profesor de ortopedia y medicina deportiva de la Universidad de Florida que publicó en X sobre el tiroteo, dijo que la frustración con el seguro es algo que los médicos ven todos los días. "Quiero decir, lo que eso puede hacer con el proceso de pensamiento y la reacción emocional de una persona", dijo Farmer. "Se sienten impotentes".

"El hecho de que cada médico pensara "estoy seguro de que esto está relacionado con la negación del acceso a la atención médica" después de enterarse del tiroteo del director ejecutivo de United Health Care muestra lo malo que es nuestro sistema"m añadió.

El motivo del asesinato de Thompson sigue sin estar claro. La policía de Nueva York publicó el jueves imágenes de un hombre que, según dijeron, es buscado en relación con el tiroteo y registró un albergue de Manhattan donde se cree que la persona se alojó.

No ha surgido ninguna prueba directa que relacione el tiroteo con alguna disputa sobre el negocio de UnitedHealth, aunque se recuperaron un casquillo y una bala de munición real con la inscripción “delay” (retraso) y “depose” (deponer) en la acera del hotel del centro de la ciudad donde Thompson, de 50 años, fue atacado. Las palabras reflejan las quejas que muchos consumidores estadounidenses han expresado sobre las largas esperas para que las aseguradoras paguen las facturas médicas y las peleas legales por las reclamaciones.

Si bien las inscripciones sugieren que el tiroteo podría estar relacionado con una disputa de seguros, los investigadores también deben considerar si pueden ser una distracción diseñada para desviar la atención del verdadero motivo, dijo Joseph Giacalone, ex sargento del Departamento de Policía de Nueva York que ahora es profesor en el John Jay College of Criminal Justice.

“Se lo van a tomar todo muy en serio, pero tienen que tener la mente abierta ante la posibilidad de que esto sea una artimaña”, dijo.

Aunque las aseguradoras rara vez lo han discutido públicamente, la preocupación de que un asegurado frustrado pueda recurrir a la violencia ha existido desde hace tiempo dentro de la industria.

Michael Sherman, ex ejecutivo de seguros médicos, dijo que cuando trabajaba en Humana Inc. hace más de una década, la compañía había construido “salas seguras” para ejecutivos en su sede de Louisville, Kentucky. Más tarde, cuando se convirtió en director médico de Point32Health, dijo que la aseguradora sin fines de lucro con sede en Massachusetts instaló un botón de pánico debajo de su escritorio y contrató seguridad privada para la suite ejecutiva.

Aun así, Sherman dijo que la idea de que un ejecutivo de seguros pudiera ser el blanco de un asesino era en gran medida impensable.

“La gente está conmocionada”, dijo. “Esto está sacudiendo a la gente y haciéndoles pensar más sobre las implicaciones de estas decisiones y, tal vez, sobre la necesidad de mayor seguridad”. Humana se negó a hacer comentarios sobre sus procedimientos de seguridad.

Medidas de seguridad

El asesinato de Thompson debería obligar a las aseguradoras a reexaminar sus medidas de seguridad, desde aumentar la vigilancia de los lugares de estacionamiento de los ejecutivos hasta agregar botones de pánico y habitaciones seguras a prueba de balas en sus suites ejecutivas, dijo Paul Sarnese, ex presidente de la Asociación Internacional para la Seguridad y Protección de la Atención Médica, una organización dedicada a proteger la industria de la atención médica.

UnitedHealth tenía un equipo de seguridad en el hotel Hilton Midtown de Nueva York para el día de los inversores, pero no había nadie apostado en el exterior del lugar donde le dispararon al ejecutivo, según una persona familiarizada con el asunto. La empresa no hizo comentarios sobre la situación de seguridad.

Sarnese dijo que las amenazas contra los trabajadores de la salud en general han aumentado desde la pandemia de covid-19,cuando muchos estadounidenses se desilusionaron con las recomendaciones sobre el uso de mascarillas, el aislamiento mientras están enfermos y las vacunas.

Las aseguradoras de salud, que en el curso rutinario de sus negocios toman millones de decisiones cada año que pueden tener efectos profundos en el bienestar físico y financiero de las personas, son especialmente propensas a provocar respuestas emocionales en el público. Una encuesta de Gallup realizada el otoño pasado preguntó a los encuestados qué pensaban de los servicios prestados por las aseguradoras de salud; 68% otorgó calificaciones de “solo aceptables” o “malos”. Solo el 5% dijo que eran “excelentes”.

“Imagínese tener una enfermedad preexistente y que le nieguen la atención médica”, dijo Sarnese. “No solo está generando todo este estrés en una persona que tiene una enfermedad, sino que también está generando estrés financiero en su familia. Ese estrés puede realmente impulsar a alguien a amenazar a los ejecutivos o a actuar en consecuencia”.

El vitriolo en línea generado por el tiroteo de Thompson se extendió a las decisiones políticas de otras aseguradoras. La ex escritora del Washington Post Taylor Lorenz generó indignación después de publicar en Bluesky el miércoles sobre un cambio de política en algunas unidades de Elevance Health Inc. que, según los médicos, limitaría la cobertura si las operaciones se prolongaban.

“Y la gente se pregunta por qué queremos que estos ejecutivos mueran”, escribió . El jueves, Elevance dio marcha atrás.

“Ha habido una gran cantidad de información errónea sobre una actualización de nuestra política de anestesia”, dijo la portavoz de Elevance, Leslie Porras. “Como resultado, hemos decidido no seguir adelante con este cambio de política. Para ser claros, nunca fue y nunca será la política de Anthem Blue Cross Blue Shield no pagar los servicios de anestesia médicamente necesarios”.

Varias horas después del tiroteo del miércoles, Sarah London, directora ejecutiva de la aseguradora de salud Centene Corp., canceló su participación en una conferencia patrocinada por Forbes en Nueva York. London canceló por respeto a Thompson, no por cuestiones de seguridad, según una persona familiarizada con el asunto.

El día del inversionista de Centene que estaba programado para celebrarse en persona la próxima semana se trasladó a Internet.

Centene se negó a hacer comentarios sobre sus procedimientos de seguridad. Los funcionarios de la industria defendieron el papel que desempeñan las aseguradoras en el sistema de atención médica y dijeron que la ola de odio que surgió en las redes sociales después del asesinato de Thompson era injustificada.

“Los profesionales de nuestra industria están motivados por una misión y trabajan para que la cobertura y la atención médica sean lo más asequibles posible y para ayudar a las personas a navegar por el complejo sistema médico”, dijo Mike Tuffin, presidente y director ejecutivo del grupo comercial America's Health Insurance Plans, en una declaración. “Condenamos cualquier sugerencia de que las amenazas contra nuestros colegas, o cualquier otra persona en nuestro país, sean aceptables”.

Pararrayos

UnitedHealth es uno de los mayores conglomerados de atención médica de Estados Unidos, que alberga el negocio de seguros UnitedHealthcare que dirigió Thompson, así como vastas operaciones centradas en la gestión de beneficios de medicamentos y consultorios médicos. Como resultado de ese amplio alcance, se ha convertido en un blanco frecuente de críticas.

La compañía se encontraba entre un grupo de aseguradoras que fue criticada en un informe del Senado a principios de este año por usar herramientas automatizadas para aumentar los rechazos de reclamos. La tasa en la que la compañía negó la autorización previa para la atención post-aguda aumentó más del doble entre 2020 y 2022, según el informe del Senado.

En febrero, Bloomberg informó que el Departamento de Justicia había abierto una investigación antimonopolio sobre la empresa. El mes pasado, Estados Unidos presentó una demanda para bloquear su compra de Amedisys Inc. por US$3.300 millones por temor a que el acuerdo perjudicara la competencia en el mercado de servicios de atención médica domiciliaria y cuidados paliativos.

También este año, el negocio de tecnología Change Healthcare de la compañía fue el objetivo de piratas informáticos que obtuvieron acceso a la información médica y personal de millones de estadounidenses.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Israel 17/01/2025 El Gabinete de Seguridad de Israel aprueba un acuerdo para el alto el fuego en Gaza

El acuerdo será presentado ante el pleno del gabinete, donde se espera que sea firmado a pesar de la oposición de algunos

México 20/01/2025 México registra la menor cantidad de feminicidios en 2024, con baja histórica de 17,9%

El “Operativo Violeta” ha permitido brindar mayor protección y seguridad a niñas, adolescentes y mujeres mexiquenses

EE.UU. 16/01/2025 “Está tomando forma en EE.UU. una oligarquía de extrema riqueza, poder e influencia"

El mandatario saliente Joe Biden pronunció su discurso de despedida desde la Oficina Oval, donde alertó que le preocupaba que los estadounidenses ricos usen su influencia para exenciones fiscales