MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La economía verde sigue avanzando con mayores inversiones en sostenibilidad, descarbonización y demanda de talentos verdes
Así avanza el sector privado en reducción de emisiones
Ecopetrol y Terpel son otras de las organizaciones con planes sostenibles y que impulsan esfuerzos a la descarbonización en el corto y largo plazo
Con la preocupación de las empresas por la descarbonización, los planes y proyectos que se ponen en marcha cada vez son más. Empresas energéticas, de automóviles y hasta de bebidas ya muestran su visión y la manera en cómo esperan contribuir con este tema.
Ecopetrol planea reducir 45% las emisiones de metano para 2025 y también 55% para 2030.
La compañía energética señaló que alcanzó una reducción acumulada de 2,2 millones de toneladas de dióxido de carbono, CO2, entre 2020 y 2024.
Según Gonzalo Betancur, gerente de Energía de Ecopetrol, en los últimos dos años la compañía intensificó sus esfuerzos en eficiencia energética, logrando en ese periodo 44% del total ahorrado desde 2018. Estas medidas representaron una reducción de 667.000 toneladas de CO2e y que generó un recorte en costos por $218.000 millones dentro del grupo empresarial.
Grupo Argos fue otro que se sumó a la reducción de emisiones. Cementos Argos se propuso emitir un máximo de 514 kilogramos de CO2 de material cementante para el alcance 1.
El valor de cierre a 2023 fue de 609 kilogramos de CO2 de material cementante.
Su filial energética Celsia, también se suma, tiene como objetivo reducir 25% su intensidad en las emisiones de gases de efecto invernadero asociados a la generación de energía.
Otras empresas como Terpel, Postobón y BYD trabajan en el reemplazo de la huella carbono, cada una de estas con diferentes prácticas que impulsan la sostenibilidad y la descarbonización.
De hecho, en los últimos días, Postobón presentó su Informe de Sostenibilidad 2024, en el que se destacaron las inversiones por $41.959 millones en programas socioambientales en 23 departamentos, que beneficiaron a 295.587 personas y permitieron reafirmar su visión de sostenibilidad como eje central de su estrategia empresarial.
“En Postobón asumimos la sostenibilidad como convicción profunda. Nos guiamos por principios ambientales, sociales y de gobernanza, ASG, y por marcos de actuación como el valor compartido y el capitalismo consciente, que permiten avanzar con propósito hacia un mundo más sostenible”, señaló Miguel Fernando Escobar, presidente de la compañía.
Mientras que, Terpel logró reemplazar 25% de su huella de carbono de alcance 1 y 2 a corte de septiembre de 2024, esto se dio a través del consumo de energía solar y “la adquisición de bonos de carbono”.
Algunas de estas entidades bancarias ofrecen servicios financieros con beneficios económicos y tributarios al adquirir un crédito de su línea sostenible
Sandra Sierra, Directora Ejecutiva de Fenalco Solidario, habló sobre el crecimiento de las inversiones verdes desde las empresas y los retos en sostenibilidad organizacional
El grupo implementa programas que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y se centran en cuatro pilares estratégicos