.
Ambiente

Economía verde y sostenibilidad


La economía verde sigue avanzando con mayores inversiones en sostenibilidad, descarbonización y demanda de talentos verdes

ANÁLISIS

Segundo vuelo: Repensar, rediseñar y reutilizar en la aviación

jueves, 22 de mayo de 2025
María Lara

Gerente Asuntos Corporativos de Latam Airlines Colombia

Pensar que una aerolínea pueda poner en el centro de su operación el reciclaje, la reutilización de materiales o incluso la transformación de residuos, podría sonar poco convencional. Pero en Latam Airlines Colombia hemos demostrado que los residuos también pueden volar más alto

En una industria donde históricamente se ha priorizado la eficiencia operativa, en Latam Airlines decidimos dar un paso más: repensar lo que desechamos, rediseñar lo que usamos y asumir una meta concreta y retadora: alcanzar el desvío de 75% de residuos de relleno sanitario para 2027. No se trata únicamente de “hacer menos daño”, sino de transformar el modelo desde la raíz.

Con esa convicción nació Segundo Vuelo, nuestro programa de economía circular, con el que buscamos extender la vida útil de materiales que tradicionalmente terminarían en los rellenos sanitarios. En el último año y medio, transformamos más de 18 toneladas de materiales en más de 20.000 nuevos productos, que regresan a nuestra operación o se convierten en herramientas de sensibilización. Esta apuesta cobra especial relevancia en un país donde apenas 17% del plástico que se consume se recicla (DNP), y donde aún predomina un modelo lineal de producción y descarte. Segundo Vuelo propone lo contrario: recuperar, transformar y volver a usar.

El punto de partida está en nuestra operación diaria. La madera que solía proteger mercancías en vuelos de carga -guacales, estibas, embalajes especiales- antes se desechaba. Hoy, gracias al compromiso de nuestro equipo de mantenimiento en Bogotá, es clasificada y convertida en mobiliario para oficinas, estructuras funcionales o elementos utilizados en espacios comunes como el casino del hangar. Desde 2023, más de 17 toneladas de madera han sido aprovechadas de esta manera.

La misma lógica aplica para los uniformes en desuso. En vez de almacenarlos o incinerarlos, establecimos una alianza con la marca bogotana Entinta, liderada por la emprendedora Laura Cifuentes. De su mano, 961 kilos de ropa corporativa han sido transformados en bolsos, cartucheras y estuches, que no se venden, sino que usamos como piezas educativas. Este esfuerzo cobra aún más sentido si se considera que, a nivel global, la industria de la moda desecha 92 millones de toneladas de ropa al año, y solo 1 % logra reciclarse.

Quizás lo más desafiante ha sido abordar un material casi invisible: el vinipel. Este film plástico, ampliamente usado en la operación carguera, tiene una tasa de reciclaje inferior a 1% a nivel global. Conscientes de su impacto, nos aliamos con Tribu, un colectivo de creativos y de mujeres líderes de hogar que recolectan, limpian y transforman este material en objetos como tarjeteros, marcamaletas y organizadores. En lo que va de 2024 y 2025, ya son 67 kilos de vinipel convertidos en más de 8.000 productos útiles.

Además del impacto ambiental, estas iniciativas nos permiten construir una nueva forma de operar. Una que genera valor compartido, promueve alianzas locales y aporta a un cambio cultural. Como lo resume nuestra líder de sostenibilidad, Angie Estupiñán: “lo que para muchos es basura, para nosotros puede ser un activo con impacto social y ambiental”. Este compromiso es parte de una estrategia más amplia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA VERDE Y SOSTENIBILIDAD

Ambiente 22/05/2025

En Colombia solo se trata adecuadamente 18,8% de las aguas residuales generadas

Según un informé de la Ocde entre los países de América Latina Colombia es el que menos trata de forma segura las aguas residuales, solo chile y México llegan a 60%

Bancos 22/05/2025

Conozca los bancos que ofrecen créditos verdes, amigables con el medio ambiente

Algunas de estas entidades bancarias ofrecen servicios financieros con beneficios económicos y tributarios al adquirir un crédito de su línea sostenible

Industria 22/05/2025

La Startup de aviones eléctricos, ZeroAvia, se apunta financiación de US$150 millones

La compañía británica está en camino de comenzar sus operaciones comerciales a finales del próximo año o principios de 2027