MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La economía verde sigue avanzando con mayores inversiones en sostenibilidad, descarbonización y demanda de talentos verdes
En general América Latina no tiene un buen índice de tratamiento de aguas residuales adecuado
Según un informé de la Ocde entre los países de América Latina Colombia es el que menos trata de forma segura las aguas residuales, solo chile y México llegan a 60%
Según los datos consignados en un informe elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Ocde, mientras que en continentes más desarrolladas, como Norteamérica y Europa, solo 14% de las aguas residuales no recibe tratamiento, en América Latina llega a 54%.
El informe de la Ocde incluyó el porcentaje de los flujos de aguas residuales domésticas tratados de forma segura en los países latinoamericanos; donde Colombia es el más rezagado, pues con los datos disponibles hasta 2022, solo trata de forma segura 18,8% de esos caudales.
“Esta falta de tratamiento genera riesgos físicos para el agua desde moderados hasta extremadamente altos, afectando de forma desproporcionada a las zonas rurales: mientras que 40% de las aguas residuales domésticas se trata en zonas urbanas, solo 9 % se trata en comunidades rurales”, explicó la Ocde en el documento publicado.
Aunque la situación de Colombia pareciera única y alarmante, la realidad es que en los países de América Latina el tratamiento efectivo de estas aguas residuales sigue siendo una cuestión de la que hacerse cargo, entre los países seleccionados, sólo Chile y México tratan de forma segura más de 60% de las aguas residuales domésticas. Argentina, Brasil y Perú tratan con seguridad entre 35% y 60%, mientras que Colombia, Costa Rica y Paraguay gestionan entre 15% y 30% de estas aguas.
Ese 54% de aguas no tratadas en la región, de acuerdo con las métricas canalizadas por la Ocde, se traduce en que 72 millones de personas siguen sin tener acceso a servicios de saneamiento gestionados de forma segura en la región.
“En los entornos urbanos, 19% de la población carece de acceso a agua potable gestionada de forma segura y 40% a servicios de saneamiento gestionados de forma segura, mientras que en las zonas rurales, casi la mitad de la población, 47%, carece de acceso a agua potable”, dijo la Ocde.
Instalador de paneles solares, consultor en energía, mecánico de carros eléctricos, ingeniero ambiental o sustentable, entre los nuevos trabajos verdes
El gasto durante 2024 en ropa usada o de segunda mano llegó hasta US$227.000 millones