.
Ambiente

Economía verde y sostenibilidad


La economía verde sigue avanzando con mayores inversiones en sostenibilidad, descarbonización y demanda de talentos verdes

Sandra Sierra Fenalco Solidario
AMBIENTE

“Los líderes deben apropiarse del tema de la sostenibilidad”

jueves, 22 de mayo de 2025

Sandra Sierra, directora ejecutiva de Fenalco Solidario

Foto: Fenalco Solidario

Sandra Sierra, Directora Ejecutiva de Fenalco Solidario, habló sobre el crecimiento de las inversiones verdes desde las empresas y los retos en sostenibilidad organizacional

Para Sandra Sierra, directora ejecutiva de la Corporación Fenalco Solidario, la sostenibilidad es lo único que hará que las empresas perduren en el tiempo, por ello desde la organización apoyan a las empresas para que crezcan en materia de sostenibilidad, con diferentes servicios que guían, miden e impulsan la sostenibilidad, como el certificado de responsabilidad social empresarial, la medición y compensación de la huella de carbono, entre otros.

¿Qué hallazgos hay detrás de empresas que invierten en planes de sostenibilidad?

Para que las organizaciones puedan perdurar en el tiempo tienen que tener incorporados los temas de sostenibilidad por todos los frentes: temas de reputación y temas económicos.
La mejor caja de herramientas para sobrevivir en el tiempo será la sostenibilidad, no es una moda, un accesorio, o una tendencia, la sostenibilidad es el ADN de una organización.

La invitación es que los líderes se apropien del tema de la sostenibilidad. Esto debe ser liderado por gerentes, presidentes, CEO, las juntas directivas, y de esa forma seguramente van a encontrar en la sostenibilidad un camino que les llevará a alcanzar objetivos empresariales.

LOS CONTRASTES

  • Ángela VélezDirectora técnica de sostenibilidad de Fenalco Solidario

    “Actualmente los negocios están llamados a crear valor no solo económico, sino también en la parte social y ambiental con igualdad de importancia”.

¿Por qué el papel fundamental de los líderes?

Cuando el líder, el CEO o la junta directiva de la organización se mete en este tema, se pasa la acción mucho más fácil. La labor es que ese gobierno corporativo, esos líderes de las organizaciones, se involucren más, porque así la acción es más rápida. Cuando nos quedamos en solo algunos espacios de las organizaciones, en algunas áreas, la acción es más lenta, por eso hemos entendido que hay que llegar directamente al líder para que entienda la importancia y vaya a la acción directa.

¿Cuánto invirtieron las empresas en sostenibilidad?

En el último informe de gestión con corte a 2024 evidenciamos que la inversión en sostenibilidad empresarial llegó a $924.967 millones. Un dato de casi $1 billón es muy potente, donde las organizaciones están invirtiendo en temas ambientales, sociales, de colaboradores, sociedad. Tenemos todo un radar que nos permite prepararnos para los desafíos siguientes con las organizaciones.

Estos temas en los que se invierten no son obligatorios, son sostenibilidad, es todo lo voluntario que hacen las organizaciones, entonces es un dato muy potente, porque ya el sector empresarial tiene una labor importante con el tema de empleo, de impuestos, pero ahí no está catalogado eso, sino lo voluntario.

¿Qué sectores empresariales son los que más los buscan o le apuestan a lo sostenible?

Nosotros tenemos muchos sectores, tenemos industria que representó 20% de las inversiones; comercio, con 12%; servicios, con 62%; gubernamental y sin ánimo de lucro con 3% cada uno. Pero en general creo que todos los sectores lo están haciendo, de hecho lo vemos ya en una escala menor, por ejemplo las tiendas las notamos muy comprometidas tratando de evitar los residuos.

Creo que ya es un modo o un estilo de vida que se está volviendo cada vez más fuerte y que independiente del sector en el que te encuentres tienes que buscar ser más sostenible en el tiempo.

¿Cuáles son los servicios que más demandan las organizaciones de Fenalco Solidario?

El certificado en responsabilidad social es el servicio bandera porque permite una identificación muy pertinente en las organizaciones de su relación con los grupos de interés, que es un punto de partida muy importante, que además permite la cuantificación, que es otro punto muy importante, donde las organizaciones comienzan a medir cuantitativamente y cualitativamente el tema con sus grupos de interés y esto les va a ayudar evidentemente para los siguientes pasos.

También nos buscan por un servicio que se llama In House, es una consultoría en temas de sostenibilidad donde apoyamos en alternativas puntuales. En cuanto a cambio climático: la medición de la huella de carbono y toda su estrategia de compensación y descarbonización.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA VERDE Y SOSTENIBILIDAD

Laboral 22/05/2025

Estos son los nuevos empleos y las habilidades que ha impulsado la economía verde

Instalador de paneles solares, consultor en energía, mecánico de carros eléctricos, ingeniero ambiental o sustentable, entre los nuevos trabajos verdes

Ambiente 22/05/2025

En Colombia solo se trata adecuadamente 18,8% de las aguas residuales generadas

Según un informé de la Ocde entre los países de América Latina Colombia es el que menos trata de forma segura las aguas residuales, solo chile y México llegan a 60%

Energía 22/05/2025

Drummond avanza hacia meta de carbono neutralidad con Parque Solar Cañahuate

El parque generará 54 megavatios y cubrirá una tercera parte de la demanda de energía de las operaciones de minería