.
Ambiente

Economía verde y sostenibilidad


La economía verde sigue avanzando con mayores inversiones en sostenibilidad, descarbonización y demanda de talentos verdes

Nuevos empleos y habilidades en la economía verde
LABORAL

Nuevos empleos y habilidades en la economía verde

jueves, 22 de mayo de 2025

Nuevos empleos y habilidades en la economía verde

Foto: Gráfico LR

Instalador de paneles solares, consultor en energía, mecánico de carros eléctricos, ingeniero ambiental o sustentable, entre los nuevos trabajos verdes

La economía verde está impulsando la transformación del mercado laboral en América Latina y el Caribe. Los empleos verdes se definen como ocupaciones que contribuyen a reducir el impacto ambiental, a través de actividades sostenibles en sectores económicos.

Entre los nuevos empleos verdes emergentes se encuentran el instalador de paneles solares, consultor en energía solar, mecánico de autos eléctricos, ingeniero ambiental o sustentable, agricultor ecológico, especialista en reciclaje y técnico en transporte limpio. Estos perfiles se solicitan en distintas áreas de la economía a medida que las empresas y los gobiernos adoptan prácticas más sostenibles.

Nuevos empleos y habilidades en la economía verde
Gráfico LR

LOS CONTRASTES

  • Óscar Cardona Ofi de Empleos Verdes y Transición Justa de la OIT

    “No se trata solo de preservar el ambiente; estamos ante una oportunidad histórica para transformar el sector agrícola en generador de empleos verdes”

  • Blanca PatiñoEsp. Empleos Verdes y Transición Justa de la OIT

    “Colombia tiene una oportunidad única de liderar no solo en conservación, sino en la creación de una economía verde e inclusiva”,

Según un reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo, con más de 60% de la vida terrestre y una quinta parte de los bosques mundiales, la biodiversidad en América Latina constituye no solo un recurso natural, sino también una base económica.

“No se trata únicamente de preservar el ambiente; estamos ante una oportunidad histórica para transformar el sector agrícola en un generador de empleos verdes”, señaló Blanca Patiño, especialista en Empleos Verdes y Transición Justa para la oficina de la OIT en América Latina y el Caribe. Según Patiño, estos empleos no solo contribuirían a la sostenibilidad ambiental, sino que garantizarían condiciones de trabajo dignas en sectores rurales donde la informalidad aún es un desafío.

Los sectores con mayor crecimiento en empleo verde incluyen la energía renovable, la agricultura sostenible, la silvicultura, la construcción y la manufactura verde. En paralelo, algunos sectores tradicionales están en proceso de transformación. Por ejemplo, el sector energético avanza hacia la generación con fuentes renovables, la agricultura incorpora prácticas sostenibles, el transporte mantiene su enfoca en vehículos de bajas emisiones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA VERDE Y SOSTENIBILIDAD

Industria 22/05/2025

"Actualmente Incauca tiene una apuesta clara de ser también una empresa de energía"

Angélica María Quiroga, directora de Sostenibilidad de Incauca, habló de los proyectos verdes del ingenio y su meta de generar más energía

Ambiente 22/05/2025

Planes de impacto medioambiental que se desarrollan en las universidades del país

La Universidad Externado, la Javeriana, Los Andes y El Rosario son algunas de las instituciones que, entre sus políticas, promueven el cuidado y la protección ambiental