.
Miguel Escobar, presidente de Postobón
INDUSTRIA

Postobón invirtió $41.959 millones en sus programas de sostenibilidad durante 2024

miércoles, 14 de mayo de 2025

Miguel Escobar, presidente de Postobón

Foto: Postobón

La compañía resaltó que la inversión en programas socioambientales creció 20% y el número de beneficiados aumentó 46%

Postobón presentó su Informe de Sostenibilidad 2024, en el que se destacaron las inversiones por $41.959 millones en programas socioambientales en 23 departamentos, que beneficiaron a 295.587 personas y permitieron reafirmar su visión de sostenibilidad como eje central de su estrategia empresarial.

Dentro de estas acciones se destacan los programas asociados a la descarbonización de su operación, la consolidación de modelos de economía circular, la gestión eficiente del recurso hídrico y la generación de oportunidades para las comunidades por medio de la innovación social, la equidad, la diversidad y la inclusión.

Con base en ello, Postobón, además de avanzar en sus metas propias de sostenibilidad, indicó que contribuyó al cumplimiento de la agenda global propuesta por las Naciones Unidas, aportando con sus acciones a 15 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS.

“En Postobón asumimos la sostenibilidad como convicción profunda. Nos guiamos por principios ambientales, sociales y de gobernanza, ASG, y por marcos de actuación como el valor compartido y el capitalismo consciente, que permiten avanzar con propósito hacia un mundo más sostenible. Frente a los desafíos del país y del planeta, elegimos actuar con responsabilidad, confianza y optimismo y nuestras acciones de sostenibilidad dan cuenta de eso, contribuyendo al desarrollo, como lo hemos hecho a lo largo de los 120 años de historia de la compañía”, señaló Miguel Fernando Escobar, presidente de la compañía.

Las acciones de sostenibilidad, tal como lo remarcó Postobón, se enmarcan en una serie de compromisos que integran el cuidado del planeta y la gestión responsable de sus impactos ambientales, la generación de oportunidades en la cadena de valor, el fortalecimiento del tejido social, la promoción del bienestar, el fortalecimiento del gobierno corporativo, la ética y la transparencia, y el desarrollo del talento humano. Todos estos compromisos están alineados con las metas de sostenibilidad definidas por la compañía.

Al respecto de los resultados, Juan Sebastián Barrientos, vicepresidente de Asuntos Corporativos dijo: “En Postobón el impacto positivo se traducen resultados y acciones tangibles, medibles y transformadoras. La inversión en programas socioambientales creció 20% y el número de beneficiados aumentó 46%. Eso da cuenta del compromiso que tenemos y el alcance que buscamos, además, de demostrar la coherencia entre lo que pensamos, decimos y hacemos, con una visión optimista y posibilista que cree en el poder transformador de las empresas como motores de progreso”.

Por su parte, Martha Ruby Falla, directora de Sostenibilidad de Postobón concluyó: “En Postobón, la sostenibilidad no solo es una meta, es nuestra manera de mejorar vidas y proteger el planeta. Ese es el motor que mueve a la organización. Cada acción que emprendemos ya sea en el cuidado del agua, en la economía circular o en el apoyo a comunidades, está guiada por una visión de largo plazo que combina propósito, innovación y resultados. Nuestros avances en sostenibilidad reflejan el compromiso genuino de ser parte activa en la construcción de un país más equitativo, resiliente y ambientalmente responsable”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comunicaciones 13/06/2025

Juzgado de Medellín negó suspensión de la venta de las acciones de EPM en UNE

Los accionantes habían solicitado la suspensión de la venta alegando la afectación de derechos colectivos

Industria 12/06/2025

Uno de cada cinco empresarios reportó aumento en ventas durante primer trimestre

En cuanto a la producción global de bienes y servicios, la percepción de incremento entre el empresariado nacional pasó de 11,3% a 17,07%, a escala interanual

Moda 12/06/2025

Portela e Icoltex, entre las empresas que presentan textiles sostenibles en Createx

La propuesta de Grupo ALV es de denim sostenible como alternativa para reducir la huella ambiental del sector