.
TRANSPORTE

“Terminaremos probablemente este año con cerca de 8 millones de motocicletas”

sábado, 16 de septiembre de 2017

Según la agencia nacional de seguridad vial, cifras de accidentes son absurdas

El director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Ricardo Galindo, estuvo en Al Paredón del Diario La República, donde destacó la importancia de tener mayor conciencia de la responsabilidad que tenemos como peatones, conductores y bici-usuarios.

¿De qué se trata la Agencia Nacional de Seguridad Vial?
La Agencia Nacional de Seguridad Vial es una entidad nueva técnica del Estado, que responde a que este Gobierno por primera vez vuelve el tema de la seguridad vial una política de Estado. El tema de la seguridad bien es considerado hoy en día una especie de pandemia mundial, al año mueren cerca de 1.300.000 personas en las vías del mundo. Hoy van a morir en el planeta 3.500 personas, y de esas Colombia le va a aportar 19, que es el promedio que fallecen de colombianos por día.

¿Cuál es el primer problema a atacar para bajar esos índices?
La opción facilista hubiera podido ser el decir que la culpa la tienen los comportamientos de cada uno de los actores, pero creo que en el tema de seguridad vial hay una corresponsabilidad muy grande de cada uno de los autores. Desde el Estado también se tiene una responsabilidad importante con esas cifras absurdas que tenemos. En el Estado tenemos que ir trabajando cada vez más en tener una infraestructura acorde y que sea una infraestructura mucho más perturbadora de los errores humanos y de esas irresponsabilidades.

Pero por otro lado también cada uno de los actores tiene un componente de responsabilidad muy importante. Sin lugar a dudas el tema de comportamiento humano es el principal causante en algunas de esas cifras lamentables. Hemos visto desde el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, que cerca de 40% de los hechos de tránsito con lesionados y con muertos obedecen a un tema de exceso de velocidad, 30% tiene que ver con no respetar las normas ni las señales de tránsito, 10% conducción con alcohol, 10% más, peatones que no cumplen con las normas de tránsito.

Hay algo de cultura entre los conductores de vehículos y otra distinta en los motociclistas y ciclistas, ¿cómo subsanar esos problemas?
Eso sin lugar a duda es uno de los puntos gruesos del tema de seguridad. Tenemos que asumir el tema de la seguridad vial como una especie de ecosistema de seres vivos, donde todos interactuamos y lo que cada uno haga y deje hacer es lo que a uno le salva la vida o se la quita o se la quita el vecino.

Creo que es responsabilidad de uno como conductor, pasajero, peatón, bici-usuario, motociclista, todos tenemos responsabilidad en el actuar así que nosotros diríamos que casi irnos tatuando el tema de la seguridad vial cuando nos miremos al espejo y decimos cómo me voy a comportar.

Me preguntaban cuáles son las principales causas de la muerte de los peatones, que son cerca de 25% de las víctimas fatales, y la principal causa es efectivamente que no están obedeciendo las normas a las que ellos también están obligados a obedecer y es cruzar los semáforos en verde para los peatones y por las cebras, aunque están mal demarcadas pero hay que utilizarlas, los puentes peatonales, hay ejercicios que nos demuestran que cruzar por un puente peatonal es hasta más rápido y seguro de cuando la gente piensa que se está ahorrando uno o dos minutos. La gente se distrae muchísimo con el teléfono y las apps, van manejando y eso ocasiona una cantidad accidentes. Con los ciclistas, sin lugar a duda es uno de los factores que ha crecido en el mundo de las víctimas fatales. Los ciclistas tienen responsabilidades: hacerse visibles, tener luces, ponerse los chalecos retro-reflectivos, respetar las normas de tránsito y cruzar por donde es. Con las motos es un tema ya complejo, están aportando cerca de 50% de las víctimas fatales y casi 70% de los lesionados, ahí ha sido que el parque automotor pasó de cerca de 2 millones de motos y terminaremos probablemente este año con cerca de 8 millones de motos, es decir, se cuadruplicaron en un lapso de cerca de 10 años. Eso implica que hay muchísimas motos , pero ese no es el problema, es que la gente está adquiriendo muy fácilmente ese tipo de vehículo y la gente no es consciente del vehículo que está adquiriendo, un vehículo automotor en manos de la persona que no tiene conocimiento ni la pericia, es como un arma, está en capacidad de causar un accidente y en capacidad de ocasionar un asesinato por ponerlo en esos términos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Turismo 13/01/2025 Anato dice que trabajará con el Gobierno tema de la seguridad para impulsar turismo

La conectividad aérea, la sostenibilidad y mantenerse al tanto de las tendencias también serán aspectos para trabajar en 2025

Transporte 10/01/2025 La Anla no levantará suspensión hasta que el Grupo Portuario haga control ambiental

El ente hizo este señalamiento tras las afirmaciones de la Procuraduría, la cual afirmó que la suspensión de tomó sin haber claridad en los procesos y la documentación

Industria 10/01/2025 Vise y Seguridad Superior, las empresas líderes en ingresos operacionales del sector

La empresa líder en términos de ingresos operacionales se trata de Vise Ltda que registró ingresos por $926.919 millones en 2023