.
CONSTRUCCIÓN

Owlo Space tendrá tres puntos en Bogotá y llegará a Lima en 2019

miércoles, 24 de enero de 2018

Empresa invertirá US$2 millones para su plan de expansión.

Kevin Steven Bohórquez Guevara

Una pequeña casa en Envigado, Antioquia, fue el escenario perfecto para diseñar Owlo Space. Se trata de un emprendimiento 100% colombiano, que bajo el concepto de co-working o trabajo cooperativo, le apuesta a democratizar los grandes complejos corporativos en el país.

Café ilimitado, cerveza, wifi, salas de juntas y algunos otros ‘amenities’ son algunos de los servicios a los que podrán acceder las empresas, Pyme o emprendedores que trabajen en este tipo de espacios desde el próximo 1 de febrero. Michel Barón, CEO y co-founder de Owlo Space, habló con LR sobre la empresa.

¿Qué es Owlo Space?

Owlo Space es un co-working space que nació hace dos años en Medellín, bajo el nombre de Casa 98. Arrancamos tomando una vivienda y vimos que la demanda era bastante grande para un servicio de oficinas. Ahí, nació Owlo, una empresa que busca democratizar los grandes complejos corporativos de las principales ciudades. Con nosotros, las Pyme, pequeñas empresas o emprendedores pueden encontrar una oficina que se adapte a sus necesidades.

¿Cuándo iniciarán operación en Bogotá y qué líneas de negocio tendrán?

Iniciamos operación el 1 de febrero y el lanzamiento será a mitad de mes. En Owlo Space se manejarán tres líneas de negocio: el corporativo, que son grandes empresas que necesitan espacios ya adecuados; el co-working de oficina privada que son oficinas desde una persona a 20 personas; y, finalmente, el área flexible o “hot desk”, en donde las personas trabajan desde su computador sin necesidad de oficina privada. Es un espacio de co-working muy atractivo para crecer.

¿En cuánto están las tarifas?

En “hot desk” tenemos un precio como membresía de $350.000 + IVA. En las oficinas privadas el precio por mes está en $990.000 + IVA.

¿Cuáles son los planes de Owlo Space para este año?

La idea es cerrar el año con un Olwo Space en la Calle 93, en la Calle 72 y en la Calle 26. Ya para 2019 nuestro objetivo se centra en ingresar a Medellín, Lima y Quito.

¿Por qué entrar a otro país?

Porque vemos la oportunidad. Identificamos que en Latinoamérica el mercado se comporta muy similar, entonces las Pyme buscan este tipo de espacios para reducir costos.

¿De cuánto fue la inversión inicial para el desarrollo del proyecto en Bogotá?

De US$500.000. La idea es que para nuestro plan de crecimiento se invertirán alrededor de US$2 millones. Queremos seguir creciendo y, así mismo, esperamos cerrar el año con una facturación de $2.400 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Gastronomía 23/04/2025

“La planta de Cali, Bomba Food, está haciendo la producción de la carne para la Whopper”

Paola Andrea Beltrán, CEO de A Food, operador de Burger King en Colombia, anunció que ya tienen el certificado para contar con proteína nacional en sus hamburguesas

Bolsas 25/04/2025

La Junta Directiva de Nutresa aprobó el reglamento para la readquisición de acciones

En la pasada Asamblea General de Accionistas se había aprobado el plan para readquirir 1% de los títulos circulantes

Turismo 25/04/2025

Aria Hotels presentó 'Aria Maria', un hotel boutique que abrirá sus puertas en 2027

El hotel contará con 35 habitaciones y suites, un restaurante griego, una boutique, una piscina central, un spa con gimnasio y un rooftop con vistas panorámicas al mar Caribe