MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El operador hizo prueba piloto de la nueva red en la Feria de Cali
Tres días después de que TigoUne anunciara su implementación de tecnología 4.5G, un nuevo jugador se suma a este segmento. Se trata de Movistar, que tras una inversión de $500.000 millones en los últimos dos años, abrió la puerta a 129 municipios para que puedan acceder a esta red por medio de sus servicios.
Cali, Pasto, Popayán, Manizales, Armenia, Pereira, Cúcuta, Ibagué, Neiva, Villavicencio, Tunja, Bucaramanga, Funza, Mosquera, Madrid y la zona aledaña al Aeropuerto El Dorado, en Bogotá, son algunas de las zonas donde los usuarios probarán las ventajas de 4.5G.
Valle del Cauca, Nariño, Cauca, Caldas, Quindío y Risaralda son los departamentos en los que está el mayor número de municipios que pueden acceder a este servicio. No obstante, también se habilitaron nodos en Boyacá, los Santanderes, Cesar y Chocó.
La compañía aclaró que el pasado diciembre ya se habían hecho pruebas piloto de la incorporación de esta tecnología durante la pasada Feria de Cali.
“Esta evolución tecnológica, además de ofrecer mejoras en la experiencia de navegación de los clientes de telefonía móvil, nos permite conseguir un mayor aprovechamiento del espectro asignado”, comentó Fabián Hernández, CEO de Telefónica Movistar.
De acuerdo con un comunicado de la compañía, el beneficio de la llegada de esta tecnología es el aumento de la velocidad de la conexión a internet, alcanzando una rapidez de hasta 250 mbps, sin necesidad de incurrir en un costo adicional al que se paga mensualmente.
“Nuestro reto es desarrollar esta red de manera inteligente, teniendo en cuenta factores como la disponibilidad de terminales 4.5G en el mercado”, agregó Hernández.
Según informó Movistar, los dispositivos habilitados para utilizar esta tecnología son los iPhone, del 6s en adelante; los Sony, XZ, XZ1, XA1, XA1 Ultra y XA1 Plus; los Samsung S8, S8+, Note 8, S9, S9+ y A8; y los equipos Huawei Mate 10 Pro y P20.
Frías ha ocupado diversas posiciones dentro de Google. Desde 2017 ha sido Director General de Google en Chile y, desde el año 2020, de Google Perú
El presidente de Acopi indicó que se ha creado una tormenta perfecta ante el precio del dólar y la subida en los fletes
La gerente general de Wyndham en Barranquilla, Lucía Coto, comentó que el crecimiento en la calidad del servicio se debe a la profesionalización