MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las expectativas de negocio por US$60 millones que se tenían previstas para la macrorrueda organizada por Proexport en Los Ángeles, fueron superadas según Ricardo Vallejo, vicepresidente de exportaciones de esa entidad.
Según Vallejo, los empresarios se dieron cuenta durante esta macrorrueda que hay mercados diferentes a los de NuevaYork y Miami en donde hay una buena presencia de empresas colombianas, y que la Costa Oeste es un mercado muy importante.
“Se superaron mucho las expectativas de negocio que teníamos, la cifra está alrededor de US$ 90 millones lo que deja un muy balance final”, indicó el vicepresidente de exportaciones de Proexport.
Además de esta alta cifra que deja muy contentos a los exportadores colombianos, también se superó la cantidad de citas que habían programadas, de 2.500 confirmadas se lograron hacer 3.000.
“Logramos hacer 500 citas adicionales. En la manera que los compradores veían los productos de otras mesas, así no tuvieran cita, los contactaban. Esto demuestra el interés y la calidad en los artículos colombianos”, afirmó Vallejo.
Según Proexport, durante la macrorrueda los productos que más se destacaron fueron los de agroindustria, especialmente la confitería, las frutas, snacks, y el azúcar en grano.
En cuanto a manufacturas; los materiales de construcción, cerámicas, muebles y el sector cosmético, así como los vestidos de baño, ropa de control (fajas), la ropa deportiva y los jeans con valor agregado, tuvieron igualmente una importante acogida.
Uno de los casos que resaltó Vallejo, fue el de un empresario caleño fabricante de muebles que logró reunirse con empresarios de los Hoteles Hilton, y salió con muy buenas expectativas. Esta empresa colombiana tiene capacidad de producción grande para amoblar los hoteles de esta importante cadena.
Para Vallejo, la experiencia de estas macrorruedas es muy buena por el número de exportadores que asisten, e insiste en que se debe fortalecer la preparación a las empresas que vienen por primera vez, ya que solo tienen 40 minutos en la cita para vender sus productos y por lo menos despertar el interés en el comprador.
Los consejos que según el vicepresidente de exportaciones de Proexport deben tener presentes los empresarios son: el seguimiento constante a la negociación, enviar oportunamente las cotizaciones, cumplir con el envío de las muestras y no dejar enfriar esos primeros contactos.
“Pienso que todos los sectores tuvieron un buen movimiento. Se caracterizó mucho el sector del agro, pero todos fueron muy bien recibidos y tuvieron participación importante”, concluyó Vallejo.
La reestructuración responde a una crisis que la Superintendencia Nacional de Salud atribuyó a la falta de gestión de Audifarma
La compañía afirma que aún no recibio el dinero y no hay claridad en los proyectos concretos a los que se destinaran los recursos
Telefónica ya aceptó cederle su porción de 67,5% a cambio de US$400 millones. Tigo y Movistar afirmaron que, por ahora, siguen siendo competidores