MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Gremios temen que se presenten situaciones similares a las de Saludcoop y Cafésalud
La situación de Medimás sigue trayendo interrogantes frente a su futuro. Con el anuncio de la venta de la EPS, gremios como la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (Acesi) se mostraron alarmados por la deuda de $300.000 millones que la entidad mantiene a la fecha con los hospitales.
Asimismo, las obligaciones de Medimás se extienden tanto al régimen contributivo como al régimen subsidiado, rubros en las que se presentan adeudos que superan $190.000 millones y $130.000 millones respectivamente.
Frente a este escenario, la mayor preocupación está en los pacientes afiliados a Medimás, que hoy en día son más de 4,2 millones. El interés de las agremiaciones enfocadas en la defensa del paciente es que los derechos de cada uno de los afiliados a la EPS se garantice tras el proceso de venta.
Dicho escenario ha generado especulaciones con el posible desenlace de la venta de Medimás, las cuales asemejan el caso a lo ocurrido con Saludcoop y Cafésalud, quienes no reconocieron amplios porcentajes de su deuda total, que generaron consecuencias directas en las clínicas del país.
Con respecto a Saludcoop, el total de las deudas ascendieron a $8,6 billones para marzo de 2017, de las cuales $4,4 billones correspondían a clínicas y hospitales. Sin embargo, la EPS solo reconoció $2 billones como obligaciones a pagar.
En cuanto a Cafésalud, para el momento en que Prestasalud ganó la subasta por la EPS por $1,45 billones, se aclaró que dicha oferta incluía la operación de la entidad, más no sus deudas.
El plan de inversión contempla el fortalecimiento del Centro de Operaciones de Seguridad que combina tecnología avanzada
La reestructuración responde a una crisis que la Superintendencia Nacional de Salud atribuyó a la falta de gestión de Audifarma
Ventura Group había manifestado que la Anla no tenía competencia para ordenar la suspensión