TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MARTES, 24 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Grupo Éxito
  • Reforma pensional
  • Dólar
  • ISA
  • Metro de Bogotá
  • Gasolina
  • Elecciones
  • Confecámaras
  • Filbo
  • Empresas

  • “Colombia es el segundo mercado más importante de la región para Honda”

  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%

Automotor

“Colombia es el segundo mercado más importante de la región para Honda”

Viernes, 16 de marzo de 2018

La marca japonesa prevé vender entre 2.500 a 3.000 unidades en 2018.

Kevin Steven Bohórquez Guevara - kbohoquez@larepublica.com.co

ARTÍCULO RELACIONADO

Bajaj, Yamaha y Honda lideran el podio de las ventas de motocicletas a febrero

La incursión de Honda Motor Company en la fabricación de automóviles data de 1963 cuando se inició la construcción del T360, el primer vehículo de la marca. Aunque desde ese momento la expansión en el segmento de autos ha sido escalonada, en los últimos años la firma nipona ha consolidado sus modelos Civic y CR-V en el mercado colombiano, tanto así, que hoy prepara una estrategia para vender entre 2.500 a 3.000 unidades en 2018, lo que le permitirá alcanzar un market share de 1,5%.

Así lo confirmó Masaki Kojima, director de Honda Automoviles Latinoamérica, quien, en su visita a Colombia, habló sobre el crecimiento de la compañía en el país, la operación nacional y las proyecciones de la marca a largo plazo. “Colombia es el segundo mercado más importante de la región. Hay un gran potencial en el mercado colombiano y especialmente en el segmento de las SUV”, aclaró el directivo.

Kojima resaltó el crecimiento en ventas que tuvo la marca en los dos primeros meses del año. Esto, debido a que según las más recientes cifras de Fenalco y la Andi, Honda totalizó 277 matrículas a febrero, lo que significó un aumento en ventas de 44,3% frente a 2017.

“Los últimos años han sido positivos. Básicamente logramos crecer en un mercado que ha decrecido sistemáticamente desde 2015. Hemos implementado una estrategia muy definida que incluye apertura de vitrinas y relanzamiento de productos como la CR-V y ahora la nueva WR-V”, dijo el japonés.

Frente a los lanzamientos esperados para este año como antesala al Salón Internacional del Automóvil, Nicolás Rendón, gerente general de Honda Colombia, aseguró que la marca japonesa se está consolidando en la categoría de camionetas por las inmensas oportunidades que hay. “El año pasado la venta de SUV creció hasta 6%, por lo que vemos un nicho importante. Queremos posicionar la nueva WR-V y renovar en el segundo semestre unos modelos”.

Pese a que los directivos no revelaron cifras ni proyecciones, sí detallaron que la estimación es vender entre 2.500 a 3.000 unidades este año. Esta cifra les permitirá ganar mayor penetración de mercado en automóviles, ya que no participan en el segmento de taxis o vans.

La materialización de la baja de tasas del Banco de la República y la adaptación del IVA de 19% por parte del consumidor colombiano, serán, según Kojima, los factores que le permitirán al sector repuntar en 2018. Es por eso que se espera que la marca nipona logre consolidar sus nuevas líneas, de la mano de una estrategia enfocada en los servicios de posventa de la compañía.

“Vemos crecimiento en el sector este año. Los bancos han reducido sus tasas de interés, entonces esperamos que ese beneficio se traslade a la compra de carros. Los factores macroeconómicos como el tema de electoral no incidirán en el sector”, puntualizó Kojima.

¿Cómo les va en las motos?

Desde los últimos cinco años, Honda motos se ha ubicado en el top cinco de las firmas con mayores ventas en este mercado. Al cierre de febrero totalizó 7.504 unidades, esto es un alza de 17,3% frente a los resultados del año pasado.

En este momento, la marca nipona cuenta con una participación de mercado cercana a 17%, según Andemos, y espera seguir consolidando sus referencias de motocicletas CB 110 y XR150L, las cuales, son las dos líneas mas vendidas de la japonesa.

TEMAS


Honda - Automotor - Industria - Ventas - Carros


TENDENCIAS

  • 1

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 2

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

  • 3

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 4

    No engañar más con la edad de jubilación

  • 5

    “Renault-Sofasa vende siete de cada 10 vehículos eléctricos en el país”, Tenenbaum

  • 6

    Los equipos de fútbol que tuvieron los mayores ingresos durante 2017

Más de Empresas

MÁS
  • Transporte

    Las cuentas que hacen las aerolíneas con los cambios en el Puente Aéreo

    Easyfly movilizará 100.000 pasajeros más con el traslado.

  • Turismo

    Cotelco dice que la propuesta de impuesto a tiquetes aéreos afectaría el sector

    Tasa impositiva colombiana para tiquetes aéreos es la tercera más alta en la región

  • Educación

    Cuatro colegios de Bogotá están entre los mejores del país en matemáticas

    De acuerdo con el ranking de Sapiens Research, cuatro de estos colegios se encuentran en Bogotá.

Más de La República

  • ENTRETENIMIENTO

    Conozca cuáles son las ciudades donde más crece el lujo en el mundo

    Conozca cuáles son las ciudades donde más crece el lujo en el mundo
  • Bancos

    Conozca cuántos de los créditos otorgados en 2017 fueron para emprendedores

    Conozca cuántos de los créditos otorgados en 2017 fueron para emprendedores
  • Actualidad

    Santos hace un llamado a la ONU para que cambie estrategia de lucha antidrogas

    Santos hace un llamado a la ONU para que cambie estrategia de lucha antidrogas
  • Energía

    “La realidad es que no somos un país petrolero”: Germán Arce, ministro de Minas y Energía

    “La realidad es que no somos un país petrolero”: Germán Arce, ministro de Minas y Energía
  • Elecciones

    Mario Abdo Benítez es elegido nuevo presidente de Paraguay con 46,49% de los votos

    Mario Abdo Benítez es elegido nuevo presidente de Paraguay con 46,49% de los votos
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co