En promedio el año pasado, las personas en pobreza del país tuvieron ingresos por $472.905 mientras que los vulnerables tuvieron ingresos de $765.735
El gobierno ha destinado $2,57 billones en lo corrido del año para transferencias sociales. Con esto se han cubierto a cerca de 9,97 millones de habitantes
En las últimas décadas, el avance de estos datos ha sido constante. Pasando de 29,7% en 2010 a 17,5% en 2019 en el agregado nacional
La comparación frente a 2019 muestra que 2,15 millones de personas más en condiciones de pobreza monetaria frente al referente de prepandemia
De acuerdo con Anif, podría ser de 40,2% el resultado del año pasado. Es decir que habría 1,1 millones de personas en esta condición
La población de ingresos medios y bajos será la más afectada por la subida mundial de los precios, con un aumento del hambre
El país pasó de 41 al 62, ascendiendo entre las naciones miserables. Cuatro países americanos entre los 10 menos felices
Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar son las localidades con mayor concentración de partículas contaminantes suspendidas en el aire