MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los programas se realizarán con el acompañamiento de universidades, entidades financieras, empresas y organizaciones no gubernamentales
La Cámara de Comercio de Cali destinará un total de $11.381 millones para programas y herramientas de transformación social y empresarial de la estrategia Compromiso Valle.
Esto con el objetivo de impulsar los procesos de emprendimiento y generación de empleo en la población más vulnerable de la región.
En total serán ocho programas que estarán bajo los ejes de empleabilidad, liderazgo, emprendimiento y educación. Uno es Prospera Ideación, que tiene como objetivo Impulsar y fortalecer emprendimientos de población en situación de vulnerabilidad partiendo de una identificación y mitigación de riesgos de fracaso en la puesta en marcha de sus ideas de negocio y que contará con 1.000 emprendedores participantes.
Así mismo habrá una feria de empleo para conectar a las empresas que cuentan con vacantes de empleo y acercarlas a las comunidades más vulnerables, así como acompañamiento y asesoría en la definición de perfiles y competencias de las vacantes.
“Queremos desde la CCC redoblar nuestro enfoque en la construcción de capacidades entre las microempresas y los jóvenes de los territorios menos favorecidos de la ciudad – región, para abrirles nuevas avenidas de oportunidades. Con estos grupos en mente, hemos dispuestos seis nuevos programas y la ampliación de cobertura de otros dos, para lo que destinaremos $ 3.000 millones en efectivo y cerca de $2.000 en especie, también se movilizarán recursos de terceros por $7.000 adicionales” aseguró Esteban Piedrahita, presidente de la Cámara.
Alrededor de 5.147 mujeres hacen parte de la compañía , 186 de ellas ocupan cargos directivos, 99 son pilotos y 211 son del equipo de mantenimiento
Las personas estén interesadas en la convocatorio podrán encontrar toda la información en la página web del grupo, por medio de sus redes sociales y través del Servicio Público
En 2021, 101 empresas sumaron ingresos operacionales por $92,9 billones, una variación de 24,03% respecto a 2020, de acuerdo con el informe de supersociedades