Ninguna entidad aporta más a las cuentas nacionales que Ecopetrol, empresa mixta que debe preservarse íntegra, técnica y con rumbo definido en términos de autosuficiencia
El Banco de la República debe acoger la recomendación de MinHacienda y parar en seco la subida de las tasas de interés para no ahogar más la economía
Los colombianos deben tener más y mejores oportunidades laborales y para lograrlo se requiere una reforma laboral más acorde a las necesidades y posibilidades de la época
Hace más de siete décadas que se sueña con el metro para Bogotá, ahora que por primera vez se ha avanzado en algo, aparece la mezquindad de los gobernantes que meten palos en la rueda
La moneda no es solo un instrumento de pago, es el operador de la totalización social en un mundo moderno que camina rápido hacia la digitalización y la globalización acelerada
El Gobierno pasa por alto que las minas y la energía son 40% de exportaciones, 30% de inversión extranjera, 15% de ingresos fiscales y 25% de la inversión en las regiones del país
Si la bandera del Gobierno es que el turismo reemplace el petróleo como motor de la economía, entre otras cosas, es imperativo que primero haya unos mínimos de orden público
Universidades, gremios, exministros y regiones mineras y petroleras no pueden sentarse a esperar que de un plumazo decidan asfixiar el sector económico más importante del país
Algo se está moviendo en las multinacionales de tecnología que pueden despedir más de 150.000 empleados, quizá la economía digital camina hacia empresas boutique más eficientes
Petro dijo que primero renunciaba antes que mover la edad para pensionarse, una salida más que populista que le pasará la cuenta de cobro a los próximos gobierno y generaciones
El primer trimestre será perdido para los exportadores terrestres que comercializan sus productos y servicios en Ecuador, una nueva demostración del atraso de las vías
El alto costo del dinero, la inflación que no cede, una tasa de cambio por encima de los $4.600, la producción sectorial y la esperada desaceleración de Estados unidos, son clave
Gartner se aventuró a establecer la contratación silenciosa como una de las tendencias laborales de 2023; los empresarios aún son escépticos sobre el tema
Es cierto que el delito de invasión de tierras ha cesado en este Gobierno, pero la anunciada compra de tres millones de hectáreas está lejos de ser realidad y la frustración puede crecer
En principio pronosticar la duración de la escalada de precios a nivel global debería ser más fácil que vaticinar el clima, pero las dos cosas se han vuelto bien complicadas
La debilidad institucional es una enfermedad en América Latina que se hace elocuente en los últimos acontecimientos en Brasil y Perú; la solución tiene que ver con fortalecer el Estado
Estabilizar el precio de la comida, bajar el costo del dinero y generar más empleo formal hacen parte de la lista de anhelos durante los próximos meses
Uno de los pronósticos más fáciles de hacer es que se crecerán los ataques digitales a las empresas el año nuevo y para hacerles frente solo vale aprender e invertir en seguridad
El año cerrará con más de cinco millones de viajeros extranjeros que visitaron Colombia, una cifra que debe mejorar si la hoja de ruta del Gobierno es explotar este sector económico
Alocuciones presidenciales sobre El papel de la coca en la devaluación y el papel de las vías de cuarta y quinta generación en el comercio, son dañinas y en nada ayudan al modelo Petro
En el gobierno anterior se perdió el grado de inversión de la economía, un avance logrado durante Santos, ahora a Petro le corresponde recuperarlo para mejorar las inversiones
Las fiestas que arrancaron con el inicio de la novena, reuniones familiares, pago de la prima, regalos navideños y vacaciones de cambio de año, son el peor cocktail para sumar deudas