.
TRANSPORTE

Tráfico en vuelos nacionales se redujo en 1% en enero, con 2,7 millones de pasajeros

jueves, 16 de marzo de 2023

Según Anato, la desaceleración se debe, en parte, a la eliminación del IVA preferencial de 5%, con lo que volvió a situarse en 19%

Enero de 2023 empezó a evidenciar una desaceleración en el turismo y según explicó Anato esto se dio en parte por la eliminación del IVA preferencial de 5% que volvió a situarse en el 19%, lo que habría desincentivado los viajes al interior del país.

El año pasado se movilizaron 32,7 millones de pasajeros en vuelos nacionales, es decir 21% más que 2019. Lo anterior, gracias al buen comportamiento que tuvo el turismo interno en el país, impulsado por la volatilidad del dólar y la reactivación total de la conectividad aérea del país.

En contraste, enero de 2023 reveló un tráfico de 2,7 millones de pasajeros en vuelos nacionales, siendo esta una reducción de 1% respecto al mismo mes del año anterior. Frente al tema, la presidente ejecutiva de Anato, Paula Cortés Calle, afirmó que este decrecimiento podría mantenerse o aumentar, tras la incertidumbre generada por la aerolínea Viva Air.

"El sector aéreo venía mostrando importantes crecimientos y venía avanzando de manera constante. Sin embargo, situaciones como la del IVA en tiquetes, anteriormente mencionada, sumado a la suspensión de la actividad de la aerolínea, podría causar una contracción para la industria de los viajes nacionales", señaló la dirigente gremial.

Los destinos de mayor afectación en el tráfico aéreo en el primer mes del año fueron Sincelejo, con una reducción de 50%; San Andrés, con una caída de 28%; Manizales con decrecimiento de 18%; Barranquilla de 15%; Florencia de 10%; Cartagena de 8%; y Cali de 5%.

Por eso, Cortés hizo un llamado al Gobierno Nacional para incentivar nuevamente los viajes en el interior del país. "Hacemos un llamado al Gobierno Nacional para evaluar acciones que estimulen a los turistas a recorrer
y descubrir las regiones del país y a devolverles la confianza de viajar, que se vio afectada por el cese de actividades de la aerolínea. Necesitamos seguir trabajando en el fortalecimiento del sector, en la adecuación de los destinos y en la recuperación de la conectividad aérea de Colombia", señaló.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/09/2023 Bonilla habló del tope del precio de gasolina y hasta cuándo va el subsidio de taxistas

El titular de Hacienda señaló que los taxistas no tendrán una tarifa diferencial de combustibles una vez se acabe la compensación

Transporte 21/09/2023 Más de 465.000 ciclistas y 49.000 peatones se han movilizado en el día sin carro

De acuerdo con el reporte oficial, se han impuesto cerca de 413 comparendos por incumplir las normas, una caída anual de 20%

Hacienda 21/09/2023 La publicidad impulsó el crecimiento de los ingresos por servicios de Bogotá en julio

Este subsector presentó un aumento de 23,5% en sus ingresos nominales de julio contra el mismo mes del año pasado, la época de elecciones tuvo influencia