.
Suba y Kennedy, las localidades con mayor concentración de migrantes venezolanos
HACIENDA

Suba y Kennedy, las localidades con mayor concentración de migrantes

domingo, 10 de marzo de 2024

Suba y Kennedy, las localidades con mayor concentración de migrantes venezolanos

Foto: Gráfico LR

De los más de 570.000 migrantes venezolanos que residen en Bogotá y Cundinamarca, 73.4% viven en la capital y 14.5% en Soacha

Un nuevo estudio presentado esta semana por ProBogotá y Usaid entregó más claridad sobre la distribución habitacional de los migrantes venezolanos en Bogotá y Cundinamarca.

Según el documento, del total de migrantes venezolanos en Bogotá y Cundinamarca, 88%, es decir, 572.000, está concentrado en Bogotá (73,4%) y Soacha (14,5%). Esto "está directamente relacionado con el dinamismo económico de las ciudades principales y la oportunidad de empleabilidad que tienen", puntualizó el texto.

Suba y Kennedy, las localidades con mayor concentración de migrantes venezolanos
Gráfico LR

Madrid, Mosquera y Chía se ubican en las casillas restantes. Según el estudio, estas tres urbes funcionan "como ciudad dormitorio" para los migrantes.

60% de los migrantes venezolanos en Bogotá están asentados en cinco localidades, las cuales son Suba (16,2%), Kennedy (15,6%), Ciudad Bolívar (10%), Engativá (8,9%) y Bosa (8,9%).

El documento especificó que estas son las principales localidades con la mayor densidad poblacional de Bogotá, con lo cual esta dinámica "ejerce una mayor presión sobre los planes de ordenamiento de la ciudad, pues se generan necesidades relevantes de servicios en un periodo muy corto".

El estudio concluyó que 97% de los migrantes en Bogotá vive en arriendo, mientras que en Soacha este dato repunta hasta 99,86%.

La propuesta de ProBogotá y Usaid

Ambas instituciones plantean un modelo de vivienda de renta aplicable para personas migrantes, el cual consiste en beneficiar inicialmente a 900 hogares con características determinadas, para un total de más de 2.700 personas, dado el tamaño promedio de hogares; 300 hogares cada 3 años, la mitad de personas venezolanas y la mitad de personas colombianas.

Además, el plan propone "la construcción de torres de apartamentos, ubicadas en Bogotá o Soacha, que dispongan 300 unidades de vivienda de 42 metros cuadrados, con amenidades, espacios de integración y acabados completos y pensadas exclusivamente para ser rentadas".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 19/01/2025 Ecopetrol operará con personal mínimo vital en campos de Tibú, Sardinata y Oripaya

La compañía indicó que, de presentarse una situación crítica de orden público, podría afectarse el suministro de crudo y gas a Cúcuta

Ambiente 17/01/2025 CRA presentó alcances de resolución que tiene como fin disminuir consumo de agua

Indicaron que con esta medida se promueve también el uso eficiente y el ahorro del agua por parte de los usuarios y prestadores

Hacienda 21/01/2025 Las remesas de Estados Unidos superaron US$5.000 millones en el último trimestre de 2024

Colombia impondrá un nuevo récord por concepto de ingreso de las remesas, según un análisis de Corficolombiana